Masiva Protesta Ultraortodoxa Contra el Servicio Militar Obligatorio

Aproximadamente 200.000 judíos ultraortodoxos protestaron en Jerusalén contra el servicio militar obligatorio, una de las mayores manifestaciones en la historia de Israel. La protesta sigue a las decisiones del Tribunal Supremo que pusieron fin a las exenciones militares para esta comunidad, generando una crisis política para el gobierno de Netanyahu.

Protesta Histórica Contra el Servicio Militar

Jerusalén fue testigo de una de las mayores manifestaciones en la historia reciente de Israel cuando aproximadamente 200.000 hombres judíos ultraortodoxos se reunieron para protestar contra el servicio militar obligatorio. La protesta masiva, que recibió el apodo de 'Marcha del Millón', paralizó el oeste de Jerusalén mientras los manifestantes vestidos con ropa negra tradicional bloquearon carreteras principales y se enfrentaron con unidades policiales.

Incidente Trágico Empaña la Manifestación

La protesta tomó un giro trágico cuando un joven de 15 años cayó y falleció desde el vigésimo piso de un edificio de gran altura sin terminar cerca del lugar de la manifestación. Según la emisora israelí Kan, el adolescente pertenecía a jóvenes ultraortodoxos que habían trepado a grúas de construcción y techos para participar en la protesta. La policía investiga las circunstancias de la caída fatal.

Antecedentes de la Controversia del Servicio Militar

La protesta representa el punto culminante de décadas de tensiones sobre las exenciones del servicio militar para judíos ultraortodoxos, conocidos como Haredim. Desde la fundación de Israel en 1948, los estudiantes religiosos de tiempo completo han estado exentos del servicio militar obligatorio para concentrarse en la reconstrucción de instituciones religiosas destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta política enfrenta creciente presión legal y política.

El año pasado, el Tribunal Supremo de Israel dictaminó por unanimidad que el sistema selectivo de servicio militar era discriminatorio y violaba las leyes de igualdad. 'El sistema actual crea una carga injusta para los israelíes seculares mientras que una parte significativa de la población puede evitar el servicio nacional,' explicó el experto legal David Rosenberg del Instituto para la Democracia de Israel.

Implicaciones Políticas para el Gobierno de Netanyahu

La cuestión del servicio militar ha provocado una importante crisis política para el gobierno de coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu. En julio de 2025, el partido ultraortodoxo Judaísmo de la Torá Unido abandonó la coalición por descontento con la ley de servicio militar del gobierno, seguido poco después por el partido Shas. Esto redujo la mayoría parlamentaria de Netanyahu a solo 60 de los 120 escaños.

'Esta protesta muestra la profunda división dentro de la sociedad israelí y los desafíos políticos que enfrenta el gobierno,' dijo la analista política Tamar Hermann del Instituto para la Democracia de Israel. 'Netanyahu debe equilibrar las demandas de sus socios de coalición restantes con la creciente presión pública para una distribución equitativa de la carga.'

Enfoque Reciente y Reacción Comunitaria

La protesta sigue a una acción reciente del gobierno contra los objetores de conciencia de la comunidad ultraortodoxa. Según informes de medios israelíes, en los últimos meses al menos 870 hombres ultraortodoxos han sido arrestados por negarse al servicio militar a pesar de recibir avisos de reclutamiento. El mes pasado, el ejército emitió los primeros 1.000 avisos de reclutamiento a miembros de la comunidad ultraortodoxa.

La guerra en Gaza ha intensificado la controversia, con muchos israelíes seculares argumentando que la comunidad ultraortodoxa no ha compartido la carga militar durante el conflicto. Sin embargo, algunos hombres ultraortodoxos se han ofrecido como voluntarios para el servicio. 'Incluso dentro de nuestra comunidad hay diferentes puntos de vista sobre el servicio militar,' reconoció el representante comunitario Moshe Friedman. 'Algunos lo ven como su deber patriótico, mientras que otros temen que amenace nuestro estilo de vida tradicional.'

Medidas de Seguridad y Violencia Anterior

Las autoridades desplegaron varios miles de agentes de policía para evitar una repetición de las violentas protestas del verano anterior, cuando manifestantes atacaron a policías y políticos. Durante la protesta actual, imágenes de televisión de Canal 12 mostraron a manifestantes lanzando botellas de plástico a periodistas, y la policía cerró una estación de tren como medida de precaución.

La comunidad ultraortodoxa, que representa aproximadamente el 15% de la población israelí, ve el servicio militar como una amenaza para su identidad y estilo de vida religioso. Temen que servir junto a soldados seculares, incluyendo mujeres, podría socavar sus estrictas prácticas religiosas y cohesión comunitaria.

El batallón Netzah Yehuda, creado específicamente para soldados religiosos, existe desde hace años y vio a aproximadamente 2.000 voluntarios ultraortodoxos unirse como reservistas después de los ataques de Hamas de octubre de 2023. Sin embargo, la comunidad sigue profundamente dividida sobre el servicio militar obligatorio, y la protesta actual representa la expresión principal de resistencia hasta ahora.

Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like