Volcán en Etiopía entra en erupción tras milenios de inactividad

El volcán Hayli Gubbi de Etiopía entró en erupción por primera vez tras más de 12.000 años de inactividad, enviando ceniza a 14 km de altura. No se reportaron víctimas en la remota región de Afar.

Erupción histórica en la región de Afar de Etiopía

En un notable evento geológico, el volcán Hayli Gubbi en Etiopía entró en erupción por primera vez en la historia registrada, poniendo fin a miles de años de inactividad. La erupción comenzó el 23 de noviembre de 2025 alrededor de las 08:30 UTC y envió una enorme nube de ceniza hasta 14 kilómetros (46,000 pies) hacia la atmósfera.

Actividad volcánica sin precedentes

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la remota región de Afar en el norte de Etiopía, no tenía erupciones históricas conocidas antes de este evento. Según el Programa de Vulcanismo Global de la Institución Smithsonian, esta marca representa la primera actividad confirmada del Holoceno para este volcán en escudo después de al menos 12,000 años de inactividad.

Los datos satelitales mostraron emisiones significativas de dióxido de azufre con una masa total de 58.4 kilotones, distribuidas sobre 842,145 kilómetros cuadrados. 'Este es un evento extraordinario que proporciona información valiosa sobre el comportamiento volcánico en el sistema del rift de Afar,' dijo la Dra. María Santos, vulcanóloga de la Universidad de Addis Abeba.

Impacto regional y monitoreo

El Centro de Asesoramiento de Ceniza Volcánica de Toulouse está monitoreando de cerca la nube de ceniza, que se desplaza hacia el este sobre Yemen y Omán hacia el Océano Índico. El centro de asesoramiento informa que la erupción cesó a las 20:00 UTC del 23 de noviembre, pero la ceniza residual continúa afectando la región.

'Se espera que la nube de ceniza alcance el Himalaya mañana, aunque con concentraciones significativamente reducidas,' declaró Jean-Luc Moreau, analista senior del VAAC de Toulouse.

Significado geológico

Hayli Gubbi es el volcán más meridional de la cadena Erta Ale en el Triángulo de Afar, una de las regiones geológicamente más activas del mundo. Esta área se encuentra a lo largo del Gran Valle del Rift donde el continente africano se está separando lentamente.

La región es conocida por sus condiciones extremas, con algunas de las temperaturas más calientes de la Tierra y precipitaciones mínimas. A pesar de la dramática erupción, no se han reportado víctimas ni daños importantes debido a la ubicación remota.

Oportunidad científica

Esta erupción ofrece a los científicos una oportunidad única para estudiar un volcán previamente inactivo en uno de los laboratorios geológicos más importantes del mundo. La región de Afar es donde convergen tres placas tectónicas - las placas Nubia, Somalia y Arábiga - creando condiciones ideales para la actividad volcánica.

'Estamos presenciando la división continental en tiempo real, y esta erupción agrega otra pieza a nuestra comprensión de estos procesos complejos,' señaló el profesor Ahmed Mohammed, geólogo especializado en tectónica de África Oriental.

El momento y las características de la erupción ayudarán a los investigadores a comprender mejor los peligros volcánicos en la región y a mejorar los modelos predictivos para actividad futura en ambientes geológicos similares en todo el mundo.

Sophie Turner

Sophie Turner es una respetada analista política de una importante revista de noticias británica. Sus comentarios perspicaces sobre asuntos del Reino Unido y globales la han establecido como una voz confiable en el periodismo político.

Read full bio →

You Might Also Like