Eliminación de presas para restaurar ríos a nivel mundial

Proyectos de eliminación de presas en todo el mundo están restaurando ecosistemas fluviales con éxito notable. La eliminación en el río Klamath, la más grande en la historia de EE.UU., vio regresar 7,700 salmones en un año y eliminó algas nocivas. Europa eliminó 542 barreras solo en 2024.

La Revolución de la Restauración Fluvial

A nivel mundial, está ocurriendo una revolución silenciosa en los ecosistemas fluviales mientras comunidades, gobiernos y organizaciones ambientales se unen para eliminar presas obsoletas y restaurar los flujos naturales de los ríos. Lo que comenzó como esfuerzos de conservación aislados se ha convertido en un movimiento global con éxitos notables desde América del Norte hasta Europa.

Río Klamath: Un Punto de Inflexión

La restauración del río Klamath representa el proyecto de eliminación de presas más grande en la historia de Estados Unidos, donde se desmantelaron cuatro centrales hidroeléctricas a lo largo del río de 414 kilómetros que fluye a través de Oregón y California. 'La restauración ha superado nuestras expectativas más optimistas,' dice la Dra. Sarah Jenkins, científica principal que monitorea el proyecto. 'En solo un año hemos visto cómo las poblaciones de salmón se recuperan dramáticamente y mejoras en la calidad del agua que pensábamos tomarían décadas.'

El proyecto de $500 millones eliminó presas construidas entre 1918-1962 que habían bloqueado el acceso del salmón y la trucha arcoíris a sus áreas de desove durante más de un siglo. Notablemente, dentro de solo 10 días después de completar el trabajo en la presa Iron Gate, se observaron más de 6,000 salmones Chinook migrando río arriba hacia hábitats recién accesibles. Para fines de 2024, este número había crecido a 7,700 peces que pasaron por el antiguo sitio de la presa, con el salmón Chinook representando el 96% de la migración ascendente.

Transformación de la Calidad del Agua

Las mejoras ambientales son francamente espectaculares. Las floraciones de algas nocivas que alguna vez plagaron el río han desaparecido completamente, con el 100% de las muestras de agua ahora dentro de límites seguros en comparación con el 58% que excedía los límites antes de la eliminación de las presas. Las temperaturas del agua han regresado a regímenes naturales, eliminando los extremos artificiales cálidos y fríos creados por las presas.

'El río se siente diferente - más fuerte y más limpio,' observa la anciana tribal María Williams de la Tribu Yurok. 'Nuestros pescadores capturan salmones más grandes y saludables que llamamos "balones de fútbol" por su tamaño. El río se está curando, y nuestras comunidades también.'

El Impulso Europeo Crece

Al otro lado del Océano Atlántico, Europa está experimentando su propio auge en la eliminación de presas. Solo en 2024, 23 países europeos demolieron 542 presas, azudes y otras barreras - el número más alto desde que la iniciativa comenzó en 2020. Este resurgimiento es impulsado por la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, que establece que 25,000 kilómetros de ríos deben estar libres de barreras para 2030.

La urgencia surge de hallazgos alarmantes que indican que para 2030, el 89% del volumen fluvial mundial estará moderada o severamente obstaculizado por la fragmentación, en comparación con el 43% en 2010. Los ríos europeos actualmente tienen más de 1,2 millones de barreras en el cauce, con una presa por cada kilómetro de río.

El Legado del Río Elwha

El éxito de los proyectos modernos de eliminación de presas se basa en esfuerzos pioneros como la restauración del río Elwha en el estado de Washington. Completado en 2014, este proyecto de $351,4 millones eliminó dos presas que habían bloqueado la migración de peces desde principios del siglo XX. Históricamente, el río Elwha sustentaba todas las especies de salmón anádromo nativas del noroeste del Pacífico, con un estimado de 392,000 peces que regresaban anualmente a desovar antes de la construcción de las presas.

Para fines del siglo XX, este número había disminuido a menos de 3,000. La restauración ha permitido que el salmón regrese a sus áreas de desove ancestrales, con científicos documentando la recuperación gradual de todo el ecosistema.

Monitoreo Científico y Asociaciones Tribales

Lo que hace que estos proyectos de restauración sean particularmente exitosos es el monitoreo científico exhaustivo y las sólidas asociaciones con comunidades indígenas. En el río Klamath, los investigadores utilizan tecnología SONAR, técnicas de marcado de peces y estudios de desove para rastrear la recuperación. Esto representa uno de los estudios de restauración más completos jamás emprendidos.

'La colaboración entre tribus, agencias y grupos ambientales ha sido esencial,' señala el coordinador de restauración Mark Thompson. 'Cada grupo aporta conocimiento y perspectiva únicos a la mesa. El conocimiento ecológico tradicional de las tribus ha sido particularmente valioso para comprender los ritmos naturales del río.'

Los beneficios se extienden más allá de la restauración ecológica. La eliminación de presas elimina los riesgos de seguridad de la infraestructura obsoleta y puede reducir los costos de mantenimiento de estructuras que ya no cumplen su propósito original. Muchas de las presas eliminadas fueron construidas para industrias que ya no existen o que se han vuelto obsoletas debido al avance tecnológico.

Mirando Hacia el Futuro

A medida que se multiplican las historias de éxito, el movimiento de eliminación de presas gana impulso. El río Snake en el noroeste del Pacífico representa el próximo campo de batalla importante, con debates en curso sobre la eliminación de cuatro presas inferiores para restaurar las poblaciones de salmón. Discusiones similares están ocurriendo en todo el mundo mientras las comunidades reconocen que a veces la mejor manera de proteger los ríos es dejarlos fluir libremente nuevamente.

La rápida recuperación de ríos como el Klamath demuestra la notable resiliencia de la naturaleza cuando se le da la oportunidad. 'Estamos aprendiendo que los ríos tienen increíbles poderes curativos,' concluye la Dra. Jenkins. 'Cuando eliminamos las barreras que hemos creado, la naturaleza hace el resto mucho más rápido de lo que jamás pudimos imaginar.'

Matthew Eriksson

Matthew Eriksson es un experto noruego especializado en transporte e infraestructura. Su trabajo se centra en desarrollar soluciones sostenibles de movilidad urbana y sistemas de transporte público resilientes.

Read full bio →

You Might Also Like