Sequía impulsa migración en el Cuerno de África, políticas responden

La sequía desplaza a millones en el Cuerno de África. Emergen políticas regionales y soluciones comunitarias mientras el cambio climático intensifica la escasez de agua. La ayuda internacional aumenta con proyecciones de 86 millones de migrantes climáticos para 2050.

Sequía y crisis de desplazamiento en el Cuerno de África

El Cuerno de África enfrenta una migración sin precedentes impulsada por la sequía, resultado del cambio climático que intensifica la escasez de agua en Somalia, Etiopía y Kenia. Un estudio de 2025 revela que desde 2020 más de 3 millones de personas han sido desplazadas en la región debido a temporadas de lluvias fallidas consecutivas. El Internal Displacement Monitoring Centre informa que solo en Somalia hay 1.2 millones de desplazados, con la sequía exacerbando conflictos existentes.

El cambio climático acelera la crisis hídrica

Análisis científicos muestran que el calentamiento global ha intensificado el ciclo del agua, generando patrones climáticos extremos. La región ahora experimenta sequías más prolongadas intercaladas con inundaciones intensas. Datos de la NASA indican que las temperaturas en la región han aumentado 1.5°C comparado con niveles pre-industriales, secando fuentes de agua cruciales como los ríos Jubba y Shabelle.

Respuestas políticas y cooperación regional

Los gobiernos regionales implementan soluciones innovadoras:

  • Etiopía construye sistemas de captación de agua con su Proyecto de Resiliencia a la Sequía
  • Somalia prioriza comunidades desplazadas por el clima en su Plan Nacional de Adaptación
  • IGAD alerta a comunidades con 72 horas de anticipación mediante su sistema de alerta transfronterizo

La Unión Africana recientemente amplió su marco para refugiados incluyendo "desplazados climáticos", aunque su implementación sigue siendo un reto. La Autoridad Nacional de Gestión de Sequías de Kenia colabora con agencias de la ONU para establecer unidades móviles de salud en campamentos de desplazados.

Soluciones lideradas por comunidades emergen

En Somalilandia, comités de agua liderados por mujeres gestionan nuevos proyectos de perforación. "Mapeamos temporadas secas y racionamos agua colectivamente", explica Fadumo Ahmed, líder comunitaria en Hargeisa. Según evaluaciones del PNUD, estas iniciativas han reducido conflictos por recursos en un 40%.

Proyecciones futuras y ayuda internacional

El Banco Mundial estima que el cambio climático podría desplazar a 86 millones de africanos para 2050 sin intervención. La UE recientemente comprometió €150 millones para infraestructura hídrica en el Cuerno de África, mientras que el Banco Africano de Desarrollo lanzó la iniciativa solar Desert-to-Power para energizar bombas de agua en el Sahel.

Como declaró el Secretario General de la ONU António Guterres: "El Cuerno de África demuestra cómo la disrupción climática alimenta crisis humanitarias. La solidaridad global no es caridad—es supervivencia."

Sophie Turner

Sophie Turner es una respetada analista política de una importante revista de noticias británica. Sus comentarios perspicaces sobre asuntos del Reino Unido y globales la han establecido como una voz confiable en el periodismo político.

Read full bio →

You Might Also Like