Milicias sudanesas afirman control del último bastión militar en Darfur

Las milicias paramilitares RSF de Sudán afirman haber capturado El-Fasher, el último bastión militar en Darfur, lo que genera temores de víctimas civiles masivas y la culminación del genocidio en la región rica en recursos durante la mayor crisis humanitaria mundial.

Fuerzas de Apoyo Rápido afirman control sobre El-Fasher, último bastión militar en Darfur

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el poderoso grupo paramilitar en Sudán, ha anunciado la captura del cuartel general del ejército sudanés en la ciudad estratégica de El-Fasher. Esto podría marcar un punto de inflexión decisivo en la guerra civil que lleva casi dos años. El-Fasher representa la última fortaleza importante del ejército gubernamental sudanés en la región rica en recursos de Darfur, que ha estado bajo asedio durante más de un año.

Catástrofe humanitaria inminente

Las organizaciones humanitarias advierten que la toma de El-Fasher podría conducir a una masacre. 'Si El Fasher cae, las RSF podrían completar el genocidio iniciado por los Janjaweed mediante la limpieza étnica de aquellos que aún no han sido desplazados o asesinados,' declaró Nathaniel Raymond, investigador de derechos humanos de la ONU, en un comunicado a investigadores de Naciones Unidas el año pasado.

Las preocupaciones están fundamentadas. En abril de 2025, combatientes de las RSF habrían matado a más de 1500 civiles durante su toma del campamento de refugiados de Zamzam al sur de El-Fasher, según informes de NOS. Los civiles que lograron abandonar la ciudad en las últimas semanas describen cómo los combatientes de las RSF se dedican al saqueo sistemático, violación y asesinato.

Importancia estratégica de Darfur

La lucha por Darfur va más allá del territorio. La región se encuentra en la frontera con Chad, lo que proporciona acceso fácil para el suministro de armas, y contiene valiosas minas de oro que se han convertido en una importante fuente de financiación para las RSF. Según Global Witness, el comandante de las RSF Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti) utilizó sus tropas para tomar el control de las minas de oro en Darfur, convirtiéndose en uno de los individuos más ricos de Sudán.

'Las RSF y sus socios comerciales controlan gran parte de la industria del oro y probablemente lo utilizan para financiar sus operaciones,' afirmó un informe de Global Witness de 2019 que sigue siendo relevante hoy.

Dimensiones internacionales

El conflicto se extiende mucho más allá de las fronteras de Sudán. 'Este no es un conflicto local y hay muchos intereses internacionales en juego, especialmente en Darfur,' explicó Elles van Gelder, corresponsal de NOS para África, desde Port Sudán. 'Los Emiratos Árabes Unidos apoyan a las RSF con armas, drones armados e incluso mercenarios. A cambio reciben oro.'

Estados Unidos ha declarado oficialmente que las acciones de las RSF en Darfur constituyen genocidio, mientras que las organizaciones de derechos humanos han documentado crímenes generalizados contra la humanidad, incluyendo asesinatos étnicos, quema de aldeas y violaciones sistemáticas.

Crisis humanitaria se profundiza

La situación en El-Fasher ha empeorado durante meses. Las imágenes satelitales muestran que las RSF han construido muros de tierra alrededor de la ciudad, impidiendo que alimentos y suministros médicos lleguen a la población sitiada. 'La gente muere de hambre y enfermedades y casi no hay ayuda médica,' informó van Gelder.

Naciones Unidas y las organizaciones de ayuda han descrito la crisis en Sudán como la mayor emergencia humanitaria del mundo. Aproximadamente 14 millones de sudaneses están desplazados, con decenas de miles de muertos desde que comenzó el conflicto en abril de 2023. UNICEF ha advertido que miles de niños desnutridos en la ciudad sitiada están en peligro de muerte.

Dimensiones étnicas

El conflicto presenta profundas divisiones étnicas. Los combatientes de las RSF son predominantemente de origen árabe, mientras que los residentes y refugiados en Darfur son principalmente sudaneses de origen africano. Esta dimensión étnica ha llevado a lo que muchos observadores describen como operaciones sistemáticas de limpieza étnica en toda la región.

Mientras la batalla por El-Fasher alcanza su punto culminante, la comunidad internacional observa con creciente preocupación que podría estar desarrollándose una nueva gran catástrofe humanitaria en la problemática región de Darfur en Sudán.

Mia Chen

Mia Chen es una periodista dedicada de Taiwán especializada en informes sobre salud y seguridad pública. Su trabajo se centra en informar a las comunidades sobre problemas críticos de bienestar y seguridad.

Read full bio →

You Might Also Like