Crisis Humanitaria en El-Fasher
UNICEF ha hecho un llamado urgente a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) para permitir la ayuda humanitaria en la sitiada ciudad de El-Fasher, en la región sudanesa de Darfur. Según la directora de UNICEF, Catherine Russell, aproximadamente 6.000 niños sufren de desnutrición aguda y corren riesgo de muerte inmediata sin tratamiento especializado.
500 días de asedio
El-Fasher ha soportado 500 días consecutivos de asedio, creando lo que las organizaciones humanitarias describen como "condiciones desesperadas" para los 260.000 civiles restantes. La ciudad representa el último gran centro urbano en Darfur que no está bajo control de las RSF, lo que la convierte en un campo de batalla estratégico en la guerra civil en curso en Sudán que comenzó en abril de 2023.
Desplazamiento masivo y crisis
Más de 600.000 personas han sido desplazadas de la región, mientras que los que permanecen enfrentan graves escaseces de alimentos, agua y suministros médicos. Las RSF han bloqueado completamente todas las rutas de acceso a la ciudad, impidiendo que la ayuda alimentaria que salva vidas llegue a las poblaciones más vulnerables.
Importancia estratégica de El-Fasher
La importancia estratégica de El-Fasher proviene de su ubicación en la región rica en recursos de Darfur, conocida por sus depósitos de oro y su proximidad a la frontera con Chad. Esta posición geográfica lo hace crucial para las rutas de suministro de armas, lo que explica la determinación de las RSF de capturar la ciudad a pesar de la condena internacional.
Preocupaciones sobre violencia étnica
Los residentes locales temen posible violencia étnica si las RSF logran capturar El-Fasher, refiriéndose a masacres anteriores en Zamzam y otras localidades de Darfur donde miles de civiles fueron ejecutados. Estados Unidos determinó oficialmente en enero de 2025 que las RSF y sus aliados cometieron genocidio.
Crisis humanitaria más amplia
Sudán enfrenta actualmente la peor crisis humanitaria del mundo, con casi 25 millones de personas experimentando hambre extrema. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria confirmó en agosto de 2024 hambruna en partes del Norte de Darfur. En general, el conflicto ha desplazado internamente a más de 8,8 millones de personas y forzado a más de 3,5 millones a huir como refugiados.