Golpe judicial al proteccionismo de Trump
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los controvertidos aranceles de importación impuestos por el expresidente Donald Trump eran ilegales. Esta decisión representa un revés significativo para su agresiva agenda comercial proteccionista. El tribunal determinó que Trump excedió sus poderes presidenciales al utilizar facultades de emergencia destinadas a amenazas a la seguridad nacional.
Base legal cuestionada
El tribunal rechazó específicamente el uso que hizo Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para justificar sus medidas arancelarias. La opinión mayoritaria de 7-4 sostuvo que el presidente actuó "en violación de la ley" al declarar una emergencia nacional sobre lo que denominó prácticas comerciales desleales.
El fallo afecta el arancel universal base del 10% de Trump sobre casi todos los bienes importados, además de aranceles "recíprocos" más altos dirigidos a docenas de socios comerciales, incluidos Canadá, México y China. Estas medidas habían elevado la tasa arancelaria promedio estadounidense del 2,5% a más del 27%, el nivel más alto desde la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930.
Separación constitucional de poderes
El tribunal enfatizó que la facultad de establecer aranceles recae constitucionalmente en el Congreso, no en el poder ejecutivo. "Imponer aranceles de importación no corresponde al presidente, sino al Congreso", escribieron los jueces en su decisión. Este fallo sigue decisiones anteriores de tribunales inferiores que también habían declarado ilegales los aranceles.
Consecuencias económicas y políticas
La decisión crea incertidumbre inmediata para las empresas que navegan el complejo panorama arancelario de Trump. Aunque los aranceles permanecerán vigentes hasta octubre para permitir apelaciones, el fallo amenaza los fundamentos de la política económica y exterior de Trump.
Si finalmente es confirmado por la Corte Suprema, el gobierno tendría que reembolsar cientos de miles de millones de dólares en ingresos arancelarios cobrados ilegalmente. El caso fue presentado por cinco pequeñas empresas afectadas por los aranceles de importación.
Reacción de Trump y próximos pasos
El expresidente Trump reaccionó con furia en Truth Social, calificando al tribunal de apelaciones de "muy parcial". El gobierno tiene hasta mediados de octubre para apelar ante la Corte Suprema, manteniéndose los aranceles vigentes durante este período.
Este revés legal se produce tras continuas tensiones comerciales con múltiples países y la caída bursátil de 2025 que se atribuyó en parte a la incertidumbre de la política comercial.