EEUU designa 'cartel' venezolano como organización terrorista

EEUU designa al Cartel de los Soles venezolano como organización terrorista, escalando tensiones. El gobierno de Maduro niega su existencia y califica la medida de 'ridícula'. EEUU expande presencia militar en el Caribe mientras aliados regionales apoyan la designación.

Escalada de tensiones entre EEUU y Venezuela

Estados Unidos ha designado oficialmente al llamado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, lo que representa una escalada significativa en las ya tensas relaciones entre Washington y Caracas. Este paso otorga a las autoridades estadounidenses poderes más amplios para abordar la organización, que según EEUU está liderada por el propio presidente venezolano Nicolás Maduro.

El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció la designación a principios de este mes y afirmó que 'el Cartel de los Soles tiene a Venezuela en su control', alegando que otros altos funcionarios del gobierno de Maduro forman parte del grupo terrorista. Efectivamente, esta designación coloca a todo el gobierno venezolano en la lista de terrorismo estadounidense.

Fuerte rechazo por parte de Venezuela

El gobierno de Maduro ha rechazado enérgicamente las acusaciones, con el canciller venezolano Jorge Arreaza calificando la decisión como 'ridícula y absurda' y manteniendo que el cartel no existe. Maduro ha acusado a EEUU de utilizar esta escalada como pretexto para tomar control de las vastas reservas petroleras de Venezuela, que se encuentran entre las más grandes del mundo.

EEUU no reconoce el régimen de Maduro y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de lo que llaman el 'criminal de drogas' Maduro. Este último paso representa la escalada más grave en las relaciones EEUU-Venezuela en años.

Presencia militar ampliada en la región

Las tensiones entre Venezuela y EEUU han estado aumentando durante meses. Desde septiembre, el ejército estadounidense ha destruido más de veinte embarcaciones que, según el gobierno de Trump, transportaban drogas, lo que resultó en la muerte de más de ochenta tripulantes.

EEUU también ha expandido significativamente su presencia militar en el Caribe. Este mes, Washington envió el portaaviones más grande del mundo a la región, declarando que su misión es 'detectar, mapear y interrumpir actividades ilegales en la región'. Esto marca la primera vez en más de treinta años que EEUU despliega tanto poder militar en América del Sur.

El Secretario de Defensa de EEUU, James Hegseth, declaró la semana pasada que la designación terrorista 'proporcionará una gama completa de nuevas opciones' para presionar a Maduro, aunque se negó a especificar cuáles podrían ser esas opciones o si el ejército estadounidense está considerando atacar objetivos en Venezuela.

Reacciones y apoyo internacional

El presidente colombiano Gustavo Petro tomó la plataforma de redes sociales X para declarar que el cartel no existe y lo llamó 'una excusa ficticia de la extrema derecha para derrocar gobiernos'. Sin embargo, varios países latinoamericanos con gobiernos de derecha, incluidos Argentina, Paraguay y Ecuador, han seguido el ejemplo estadounidense y han colocado al cartel en sus listas de terrorismo.

La designación representa un cambio significativo en la política antiterrorista estadounidense. Anteriormente, solo grupos como ISIS y al-Qaeda tenían la designación como organización terrorista extranjera. Desde que Trump volvió al poder, ha designado a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como grupos terroristas involucrados en el narcotráfico, cumpliendo una promesa de campaña largamente acariciada.

Contexto histórico del 'Cartel de los Soles'

El término 'Cartel de los Soles' surgió por primera vez en la década de 1990, refiriéndose a las insignias en forma de sol usadas por altos funcionarios militares venezolanos que supuestamente estaban involucrados en el narcotráfico. Mike LaSusa, un experto en crimen organizado, le dijo a la BBC que 'el nombre pronto se usó para todos los funcionarios venezolanos con supuestos vínculos con el narcotráfico, independientemente de si formaban parte de la misma organización'.

InSight Crime, un grupo de expertos especializado en crimen organizado en América Latina y el Caribe, ha advertido previamente contra simplificar demasiado la situación. Señalaron que es más preciso describir el fenómeno como 'un sistema de corrupción donde funcionarios militares y políticos se benefician de colaborar con narcotraficantes' en lugar de una estructura de cartel tradicional.

Expertos han enfatizado ante varias organizaciones de noticias que el Cartel de los Soles difiere fundamentalmente de organizaciones como el cartel mexicano de Sinaloa o el cartel colombiano de Medellín. Un analista señaló: 'Es un sistema de contactos y relaciones—no hay una sola persona al mando como en los carteles tradicionales'.

La designación terrorista llega en medio de la continua crisis económica en Venezuela. A pesar de tener las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, el país enfrenta hiperinflación, pobreza generalizada y emigración masiva. La acción estadounidense representa el último capítulo en un enfrentamiento prolongado entre Washington y Caracas que no muestra signos de disminución.

Fuentes: Departamento de Estado de EEUU, BBC News, InSight Crime

Amelia Johansson

Amelia Johansson es una escritora sueca especializada en educación y política. Sus análisis perspicaces conectan la investigación académica con la implementación práctica en los sistemas escolares.

Read full bio →

You Might Also Like