Operación masiva de la DEA contra el cártel de Sinaloa
Las autoridades estadounidenses han llevado a cabo una de las mayores operaciones antidrogas de los últimos años, con 617 arrestos de presuntos miembros del cártel de Sinaloa en múltiples países. La operación, dirigida por la Administración para el Control de Drogas (DEA), resultó en la incautación de 420 armas de fuego, más de 11 millones de dólares en efectivo y enormes cantidades de estupefacientes, incluyendo 480 kilogramos de polvo de fentanilo y casi 7.500 kilogramos de cocaína.
Cooperación internacional y tensiones
La acción coincidió con la visita del Secretario de Estado estadounidense Rubio a México, donde se reunió con la presidenta Sheinbaum para discutir una mejor cooperación contra las organizaciones criminales. "Cada kilo de veneno incautado, cada dólar quitado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas", declaró el director de la DEA, Cole.
Preocupaciones por el enfoque militar
La operación de la DEA ha generado preocupaciones en México sobre soberanía y la posibilidad de intervención militar. Seis grandes cárteles mexicanos, incluido Sinaloa, fueron recientemente designados por el gobierno estadounidense como "organizaciones terroristas extranjeras" después de la inauguración del presidente Trump.
La operación sigue a un incidente controvertido en el que tropas estadounidenses atacaron y hundieron un barco venezolano en aguas internacionales, matando a once personas sospechosas de tráfico de drogas. El vicepresidente Vance defendió la acción en redes sociales: "Matar a miembros de cárteles que envenenan a nuestros conciudadanos es el más alto y mejor uso de nuestro ejército".
Equilibrio entre seguridad y soberanía
Según informes de CNN, el gobierno de Trump está considerando ataques militares contra objetivos de cárteles dentro del territorio venezolano, un escenario que alarma a funcionarios mexicanos y socios regionales. Aunque México ha cooperado con las demandas estadounidenses en la lucha contra los cárteles, existe una creciente inquietud sobre el enfoque cada vez más militarizado.
El cártel de Sinaloa, considerado una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo, opera en docenas de países y ha influido significativamente en el tráfico global de drogas a través de redes de contrabando sofisticadas y métodos violentos de aplicación.