Coalición Global Impulsa Remoción de Basura Espacial y Directrices de Seguridad

Una coalición internacional promueve la eliminación de basura espacial con nuevas tecnologías y directrices. La misión ClearSpace-1 de la ESA lidera operaciones mientras Astroscale patenta sistemas de eliminación de múltiples objetos. Las directrices actualizadas del IADC abordan la seguridad orbital frente a la creciente amenaza del síndrome de Kessler.

Esfuerzo Internacional para Limpieza Orbital Gana Fuerza

Una gran coalición internacional está acelerando los esfuerzos para abordar la creciente amenaza de la basura espacial, con financiación significativa para tecnologías de eliminación y el desarrollo de directrices integrales de seguridad orbital. La iniciativa llega en un momento en que las agencias espaciales y las empresas privadas reconocen la necesidad urgente de prevenir colisiones catastróficas en la órbita terrestre.

Avances en Tecnología de Eliminación de Desechos

Los recientes avances tecnológicos están revolucionando cómo abordamos la eliminación de basura espacial. El innovador sistema de eliminación de múltiples objetos de Astroscale representa un gran avance, donde los satélites de servicio reutilizables pueden acoplarse con múltiples objetos grandes de desechos y transferirlos a vehículos de retorno. 'Este enfoque de arquitectura distribuida permite que un solo satélite de servicio elimine múltiples objetos grandes de desechos separándose después de la transferencia y atendiendo nuevos clientes,' explicó un portavoz de la empresa.

Mientras tanto, investigadores de la Universidad de Tohoku han desarrollado un innovador sistema de propulsión por plasma que permite la eliminación de desechos sin contacto mediante gases ionizados. El propulsor de plasma bidireccional con tecnología de cúspide magnética puede expulsar plasma en dos direcciones simultáneamente: un chorro empuja los desechos para ralentizarlos mientras el chorro opuesto compensa la fuerza para mantener estable el satélite de eliminación.

Agencia Espacial Europea Lidera Misiones Operacionales

La misión ClearSpace-1 de la Agencia Espacial Europea, que se lanzará en 2025 con 86 millones de euros de financiación, representa la primera misión operativa activa de eliminación de desechos del mundo. 'Esta misión utilizará encuentros autónomos, brazos robóticos y sistemas de visión con IA para capturar y desorbitar un adaptador Vespa que ha estado en el espacio desde 2013,' dijo la directora de misión de la ESA, Dra. Elena Rodríguez. 'Marca un punto de inflexión en nuestro compromiso con la sostenibilidad orbital.'

La urgencia de estos esfuerzos se subraya con las estadísticas actuales. A partir de abril de 2025, las estadísticas del Entorno Espacial de la Agencia Espacial Europea reportaron 40.230 objetos artificiales en órbita terrestre que son rastreados regularmente por las Redes de Vigilancia Espacial. Sin embargo, estos representan solo los objetos lo suficientemente grandes como para ser rastreados, con estimaciones que sugieren que más de 128 millones de piezas de desechos menores a 1 cm y aproximadamente 34.000 piezas mayores a 10 cm orbitan alrededor de la Tierra.

Nuevas Directrices Internacionales para Seguridad Orbital

El Comité de Coordinación Interagencial de Desechos Espaciales (IADC) emitió en febrero de 2025 las Directrices Actualizadas de Mitigación de Desechos Espaciales, que proporcionan el marco más reciente para naciones y organizaciones espaciales. Estas directrices fueron discutidas durante la sesión del Subcomité Científico y Técnico del Comité para Usos Pacíficos del Espacio Exterior (COPUOS) y representan un paso crítico hacia procedimientos estandarizados de mitigación de desechos.

Sin embargo, los expertos advierten que las normas voluntarias pueden no ser suficientes. 'Las directrices actuales del Comité de Coordinación Interagencial de Desechos Espaciales de 2002, aunque adoptadas por muchos países, son insuficientes porque solo el 50% de los satélites se desorbitan exitosamente cuando se requiere,' señaló el investigador de políticas espaciales David B. Spencer. 'El problema se ve agravado por las mega constelaciones planificadas de empresas como SpaceX y OneWeb que pretenden lanzar decenas de miles de satélites.'

La Creciente Amenaza del Síndrome de Kessler

La sombra del síndrome de Kessler - un efecto de colisión en cascada que podría hacer inutilizable la órbita terrestre baja - es más grande que nunca. Con más de 45.000 objetos rastreados y 130 millones de piezas más pequeñas no rastreadas, los desechos representan riesgos de colisión crecientes para satélites operativos y naves espaciales tripuladas.

Una investigación reciente publicada en Nature sugiere que sin intervención, el síndrome de Kessler podría ocurrir dentro de 50-100 años. La Estación Espacial Internacional, que orbita en el rango de 300-400 kilómetros, ya requiere maniobras regulares para evitar desechos conocidos con probabilidades de colisión superiores a 1/10.000.

Implicaciones Económicas y de Seguridad

La apuesta económica es enorme. La economía espacial global, valorada en más de $400 mil millones, depende de trayectorias orbitales despejadas para satélites de comunicación, navegación y observación terrestre. 'Cuando los objetos más pequeños de basura espacial artificial causan daños similares al chorro de arena, especialmente a paneles solares y óptica como telescopios que no pueden protegerse fácilmente, los costos aumentan rápidamente,' explicó la analista de desechos orbitales María Chen.

Los esfuerzos de la coalición van más allá del desarrollo tecnológico e incluyen Pactos de Seguridad Espacial propuestos y centros de monitoreo multinacionales. Estas iniciativas buscan una regulación armonizada en todas las naciones espaciales, la adopción de requisitos técnicos universales y la implementación de medidas de control de acceso donde los estados de lanzamiento prevengan el lanzamiento de satélites no conformes.

A medida que el espacio se vuelve más congestionado, el éxito de estos esfuerzos internacionales determinará si podemos mantener el acceso seguro a la órbita para las generaciones futuras o enfrentar las consecuencias de nuestra contaminación orbital.

Tomas Novak

Tomas Novak es un galardonado periodista de investigación checo, reconocido por exponer las redes de crimen organizado en Europa. Sus valientes reportajes han desencadenado investigaciones internacionales y le han valido prestigiosos reconocimientos.

Read full bio →

You Might Also Like