Hito histórico para el programa espacial de la NASA
La NASA ha alcanzado un hito revolucionario en su proceso de selección de astronautas, donde las mujeres constituyen la mayoría de la nueva promoción de 2025. De los diez candidatos elegidos entre más de 8.000 solicitantes, seis son mujeres, la primera vez en la historia de la NASA que una nueva promoción de astronautas tiene mayoría femenina.
Diversos antecedentes y cualificaciones
Los astronautas seleccionados, de entre 34 y 43 años, aportan experiencia diversa al programa espacial. Siete candidatos tienen antecedentes militares, principalmente en campos técnicos como ingeniería mecánica, matemáticas y ciencias aeroespaciales. El riguroso proceso de selección evaluó a los candidatos en condición física, conocimiento técnico y aptitud psicológica para misiones espaciales.
'Los diez hombres y mujeres que están aquí hoy demuestran que en Estados Unidos, sin importar su origen, no hay límites para lo que un soñador determinado puede lograr, incluso en el espacio,' declaró Sean Duffy, director interino de la NASA, durante la ceremonia de anuncio en el Centro Espacial Johnson en Houston.
Programa de entrenamiento exhaustivo
Los nuevos candidatos a astronautas se someterán a un intenso programa de entrenamiento de dos años que incluye robótica, medicina espacial, operaciones de la Estación Espacial Internacional y habilidades de supervivencia. Su plan de estudios incluye simulaciones de entornos de microgravedad, entrenamiento para actividades extravehiculares y preparación para misiones de investigación científica a bordo de estaciones espaciales.
Según los protocolos de entrenamiento de la NASA documentados en el sitio web oficial de la NASA, los candidatos deben dominar sistemas aeroespaciales, procedimientos de emergencia y protocolos de asociación internacional. El entrenamiento enfatiza el trabajo en equipo y la resolución de problemas en condiciones extremas.
Asignaciones de misiones futuras
Tras completar su entrenamiento, estos astronautas serán elegibles para asignaciones a la Estación Espacial Internacional, futuras misiones lunares bajo el programa Artemis y posiblemente expediciones a Marte. El creciente enfoque de la NASA en la igualdad de género refleja el compromiso de la agencia de representar a todos los segmentos de la sociedad en la exploración espacial.
La promoción de 2025 se une al cuerpo de élite de la NASA de aproximadamente 370 astronautas que han participado en misiones espaciales desde la fundación de la agencia. Esta selección histórica señala la evolución del enfoque de la NASA en la composición de tripulaciones y su alineación con cambios sociales más amplios en la representación en campos STEM.