Panorama de inversión en Climate Tech para 2025
La financiación de capital de riesgo para tecnología climática en la primera mitad de 2025 muestra cambios significativos en las prioridades de los inversores, con un claro movimiento hacia tecnologías de seguridad energética, adaptación y resiliencia. Según datos recientes de Sightline Climate, la inversión total alcanzó los $13.200 millones distribuidos en 653 acuerdos, lo que representa una disminución del 19% en comparación con el primer semestre de 2024, pero muestra estabilización después de la pausa de financiación del año pasado.
Sectores de inversión clave y megadeals
El sector energético sigue siendo dominante en la financiación de climate tech, con el 35% de la inversión total en $4.600 millones. Sin embargo, la tendencia más notable es el surgimiento de megadeals específicamente dirigidos a tecnologías de seguridad y resiliencia. Ocho de los diez acuerdos más grandes en el primer semestre de 2025 se centraron en estas áreas, con energía nuclear, minerales críticos y combustible de aviación sostenible (SAF) atrayendo grandes inversiones.
'Vemos un cambio fundamental de primas verdes a descuentos verdes porque las preocupaciones de seguridad están impulsando las prioridades de inversión,' dice Sarah Chen, socia de GreenTech Ventures. 'Los inversores apoyan cada vez más tecnologías que fortalecen las cadenas de suministro nacionales y reducen la dependencia de importaciones.'
La tecnología de red tuvo su mejor trimestre histórico en el primer trimestre de 2025, con $316 millones en financiación impulsados por riesgos climáticos, infraestructura obsoleta y demanda de energía para IA. Las plataformas de gestión climática también mostraron un fuerte crecimiento, con un aumento del 19% en financiación mientras los inversores apoyan soluciones para monitorear riesgos ambientales.
Diferencias regionales y etapas de financiación
El panorama de inversión muestra marcadas diferencias regionales. Las inversiones en climate tech en Estados Unidos crecieron un 21% en el primer semestre de 2025, mientras que la financiación europea disminuyó un 51%. A pesar de esta brecha de financiación, el número de acuerdos se mantuvo casi idéntico entre las dos regiones, lo que indica que los megadeals mantienen a EE.UU. a la vanguardia.
La financiación de Serie B recibió el golpe más duro, con una disminución del 29% en comparación con el primer semestre de 2024, mientras que las rondas de financiación posteriores demostraron ser más resistentes. Esto sugiere que, aunque la innovación temprana continúa, los inversores son más selectivos sobre qué empresas apoyan a través de las desafiantes etapas intermedias.
Estrategias de salida y consolidación del mercado
El panorama de salidas para climate tech está experimentando una transformación significativa. Según Climate Capital Stack, las fusiones y adquisiciones (M&A) ahora representan el 65% de todas las salidas de climate tech desde 2020, con empresas que impulsan más del 70% de estas adquisiciones.
'El modelo tradicional de VC que depende de salidas con múltiplos altos y períodos de tenencia más largos está siendo interrumpido por la actividad temprana de M&A,' explica Michael Rodriguez, director gerente de Climate Capital Partners. 'Las empresas prefieren comprar tecnologías probadas en lugar de apostar por innovación temprana, lo que crea tanto oportunidades como desafíos para los inversores de venture.'
La actividad de M&A se duplicó en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que señala una consolidación continua del mercado. Las OPI tradicionales siguen siendo raras fuera de India, aunque los SPAC han resurgido en ciertos sectores.
Riesgos y desafíos
A pesar del cambio estratégico hacia la seguridad y la resiliencia, los inversores en climate tech enfrentan varios riesgos significativos. La transición de primas verdes a descuentos verdes significa que las tecnologías deben demostrar su viabilidad económica sin depender en gran medida de subsidios. Las startups intensivas en capital enfrentan más críticas, y la concentración geográfica de la financiación en EE.UU. crea desequilibrios regionales.
Además, el dominio de las salidas por M&A crea desafíos para las firmas de capital de riesgo que tradicionalmente dependen de salidas con múltiplos altos y períodos de tenencia más largos. Las adquisiciones tempranas pueden interrumpir el modelo tradicional de VC, lo que obliga a los inversores a adaptar sus estrategias.
'El mayor riesgo en este momento es la desconexión entre los plazos de inversión y la urgencia climática,' señala la Dra. Elena Martínez, investigadora de financiación climática en la Universidad de Stanford. 'Aunque las tecnologías orientadas a la seguridad ofrecen rendimientos atractivos, debemos asegurarnos de que las soluciones climáticas a largo plazo sigan recibiendo financiación adecuada.'
Perspectivas futuras
El panorama de inversión en climate tech está evolucionando rápidamente, con la seguridad y la resilibilidad volviéndose cada vez más invertibles en medio de los impactos climáticos y las políticas proteccionistas. El capital stack se está adaptando para priorizar tecnologías que ofrecen tanto beneficios climáticos como ventajas estratégicas.
A medida que el sector madura, los inversores exitosos deberán equilibrar las prioridades de seguridad a corto plazo con los objetivos climáticos a largo plazo. El crecimiento continuo en la actividad de M&A sugiere que la consolidación del mercado se acelerará, creando tanto desafíos como oportunidades para startups e inversores.