FMI mejora proyección de crecimiento global a pesar de tensiones comerciales
El Fondo Monetario Internacional ha revisado modestamente al alza su expectativa de crecimiento mundial para 2025, del 3,1% al 3,2%. Esta es la segunda revisión consecutiva al alza este año y refleja lo que los funcionarios del FMI describen como un 'entorno de aranceles más favorable de lo que inicialmente se temía' según el economista jefe del FMI Pierre-Olivier Gourinchas.
Efectos de guerra comercial limitados por capacidad de adaptación del sector privado
La economía mundial ha mostrado una notable resiliencia a pesar de las crecientes tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China. 'El sector privado mostró una flexibilidad considerable al adelantar importaciones y redirigir rápidamente las cadenas de suministro,' explicó Gourinchas en el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI. Esta capacidad de adaptación ha ayudado a amortiguar el impacto económico directo de la política arancelaria del presidente Trump, reduciendo los aranceles iniciales del 24% a aproximadamente el 17% a través de varios acuerdos comerciales.
El acuerdo de la UE con Estados Unidos ha sido particularmente significativo para reducir las barreras comerciales, aunque los detalles de estos arreglos siguen siendo algo poco claros. Las mejores perspectivas del FMI también reflejan condiciones financieras más favorables y un dólar estadounidense más débil, que ha caído aproximadamente un 8% desde enero de 2025.
Incertidumbre persistente nubla horizonte económico
A pesar de la modesta mejora en las proyecciones de crecimiento, el FMI enfatiza que la incertidumbre sigue siendo una preocupación crítica para la estabilidad económica mundial. 'Los países, las instituciones y los mercados se han adaptado a un panorama caracterizado por un creciente proteccionismo y fragmentación,' afirma el informe del FMI, advirtiendo que esta adaptación viene acompañada de 'perspectivas de crecimiento sombrías y eventuales llamados a cambios en la política macroeconómica.'
Las posibles consecuencias a largo plazo de la política comercial actual siguen siendo difíciles de evaluar. Gourinchas advirtió que 'los efectos de estas tensiones podrían aumentar cuando las empresas trasladen los aranceles a los clientes y las rutas comerciales se establezcan permanentemente a través de otros países. Entonces la economía mundial se volverá gradualmente menos eficiente.'
Política migratoria añade capa adicional de complejidad
El FMI también destacó las implicaciones económicas de políticas de inmigración más estrictas, especialmente en Estados Unidos. La reducción de la migración laboral eventualmente podría presionar las cadenas de producción, aunque la actual disminución en la demanda laboral ha enmascarado temporalmente esta preocupación. El análisis de la organización sugiere que, aunque los efectos directos han sido manejables, el efecto acumulativo de las restricciones comerciales y las limitaciones migratorias podría erosionar gradualmente la eficiencia económica mundial.
La última evaluación del FMI se produce en medio de renovadas tensiones comerciales, con el presidente Trump anunciando recientemente planes para aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos, lo que elevaría los aranceles totales al 130%. Esta escalada amenaza con revertir el progreso reciente y subraya la naturaleza frágil de los acuerdos comerciales actuales.
Mientras la economía mundial navega estos complejos desafíos, el FMI continúa enfatizando la importancia de restaurar la estabilidad de la política comercial y mejorar la cooperación internacional para mantener el impulso económico en un panorama global cada vez más incierto.