Gran erupción volcánica en Java
El volcán Semeru, el volcán más alto en la isla indonesia de Java, entró en erupción violentamente el 19 de noviembre de 2025, enviando flujos piroclásticos y enormes columnas de ceniza a la atmósfera. La erupción llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta al estado más alto y a iniciar evacuaciones de emergencia de comunidades cercanas.
Impacto inmediato y respuesta
El volcán comenzó a erupcionar alrededor de las 16:00 hora local, enviando flujos piroclásticos - corrientes de rápido movimiento de gas caliente, ceniza y material volcánico - hasta 7 kilómetros por las laderas del sur. Las columnas de ceniza alcanzaron alturas de 2 kilómetros y cubrieron pueblos circundantes bajo una gruesa capa de ceniza volcánica. 'Activamos inmediatamente nuestros protocolos de emergencia cuando detectamos el aumento de actividad,' dijo Hendra Gunawan, jefe del Centro Indonesio de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos, en una declaración a Associated Press.
Más de 300 residentes de tres pueblos de alto riesgo en el distrito de Lumajang fueron evacuados a centros de acogida del gobierno. Las autoridades establecieron una zona de exclusión de 2,5 kilómetros alrededor del cráter y advirtieron a los residentes que evitaran los valles de los ríos donde pueden viajar los flujos piroclásticos. El Centro Australiano de Asesoramiento sobre Ceniza Volcánica emitió una alerta roja para la aviación debido a las significativas emisiones de ceniza que afectan el tráfico aéreo en la región.
Contexto histórico y actividad volcánica
El volcán Semeru, con una altura de 3.676 metros, es uno de los volcanes más activos de Indonesia y ha estado en un estado de erupción casi constante desde 1967 según el Programa de Vulcanismo Global de la Institución Smithsonian. El volcán se encuentra en el 'Anillo de Fuego' del Pacífico, un área de alta actividad sísmica y volcánica donde las placas tectónicas chocan.
Esta erupción ocurre solo cuatro años después de la erupción mortal de Semeru en diciembre de 2021, que mató a 51 personas y desplazó a más de 10.000 residentes. 'Hemos aprendido lecciones difíciles de la tragedia de 2021, y nuestros sistemas de evacuación son ahora mucho más robustos,' explicó el coordinador local de emergencias Suryono en una entrevista con Los Angeles Times.
Situación actual y monitoreo continuo
Según los últimos informes, aún no se han confirmado víctimas por esta erupción, aunque varias aldeas permanecen cubiertas bajo una gruesa capa de ceniza. Aproximadamente 178 personas, incluyendo 137 escaladores, estaban varados en el puesto de monitoreo Ranu Kumbolo en la montaña, pero fueron reportados a salvo ya que se encontraban en la ladera norte, lejos del camino de los flujos piroclásticos.
El Servicio Vulcanológico de Indonesia continúa monitoreando de cerca la situación, con estaciones sísmicas detectando temblores volcánicos continuos. 'El peligro no ha pasado - vemos actividad sísmica persistente que sugiere que pueden seguir más erupciones,' advirtió la vulcanóloga Maria Ulfah durante una conferencia de prensa reportada por Al Jazeera.
La erupción ocurrió solo días después de deslizamientos de tierra mortales en Java Central causados por fuertes lluvias, lo que subraya los múltiples riesgos de desastres naturales que enfrentan las islas densamente pobladas de Indonesia. El país alberga casi 130 volcanes activos, más que cualquier otro país del mundo.