Huracán Melissa azota Cuba tras devastar Jamaica

El huracán Melissa toca tierra en el este de Cuba como tormenta categoría 3 después de devastar Jamaica como huracán categoría 5. Más de 281,000 evacuados en Cuba, 15 muertes reportadas en el Caribe.

Huracán catastrófico llega a tierra en Cuba

El huracán Melissa, uno de los más poderosos en la historia del Atlántico, tocó tierra en el este de Cuba el miércoles por la mañana después de dejar un rastro de destrucción en Jamaica. La tormenta de categoría 3 impactó cerca de Chivirico en la provincia de Santiago de Cuba alrededor de las 8:30 hora local, con vientos sostenidos de 195 km/h y marejadas ciclónicas potencialmente mortales.

Evacuaciones masivas en Cuba

Las autoridades cubanas evacuaron a más de 281,000 personas hacia 101 centros de refugio de emergencia en provincias orientales cuando la tormenta se acercaba. 'Hemos trasladado residentes a refugios en Santiago de Cuba, que se encuentra directamente en la trayectoria prevista del huracán,' dijo un trabajador de rescate cubano. La aproximación de la tormenta llevó al cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en las regiones afectadas.

Devastación en Jamaica

Antes de llegar a Cuba, el huracán Melissa devastó Jamaica como huracán categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h - la tormenta más fuerte que ha golpeado la isla desde que comenzaron los registros hace 174 años. El primer ministro jamaiquino Andrew Holness declaró la isla como zona de desastre y dijo 'No hay infraestructura en la región que pueda resistir una categoría cinco.' La tormenta causó destrucción generalizada, incluyendo techos arrancados, deslizamientos de tierra, árboles derribados e inundaciones severas que atrapaban familias en Black River.

Según The National, más de 15,000 personas buscaron refugio en Jamaica, con el 77% de la población (aproximadamente 540,000 personas) experimentando cortes de energía. El huracán ha sido responsable de al menos 15 muertes en el Caribe, incluyendo tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.

Impacto de la tormenta y conexión climática

Los meteorólogos advierten que el cambio climático está intensificando los huracanes más fuertes. 'Los huracanes obtienen su energía del agua del mar, así que cuanto más cálida se vuelve el agua debido al cambio climático, más poder obtiene un huracán,' explicó un científico climático del Centro Nacional de Huracanes. 'También estamos viendo más precipitación en promedio, y las lluvias intensas causan la mayor parte del daño en la práctica.'

La tormenta trajo marejadas ciclónicas peligrosas de 2.4-3.7 metros por encima de los niveles normales de marea, acompañadas de grandes olas destructivas. Los meteorólogos pronosticaron lluvias torrenciales de 50-75 cm en el sureste de Cuba que conducirían a inundaciones y flujos de lodo.

Respuesta regional y recuperación

Los equipos de rescate en todo el Caribe permanecen en alerta mientras Melissa continúa su trayectoria. Se espera que la tormenta mantenga fuerza de huracán mientras se mueve sobre Cuba y las Bahamas hacia Bermuda. Los funcionarios jamaiquinos advirtieron sobre un proceso de recuperación lento, con daños extensos a hospitales, escuelas, viviendas y edificios comerciales.

Como Watchers News informó, se espera que la tormenta se debilite gradualmente después de pasar por Cuba debido a la interacción con el terreno y al aumento de la cizalladura del viento, pero continuará representando amenazas significativas para las Bahamas y posiblemente Bermuda en los próximos días.

Grace Almeida

Grace Almeida es una crítica cultural portuguesa que explora las artes, los medios y las narrativas sociales a través de comentarios perspicaces que unen perspectivas tradicionales y contemporáneas.

Read full bio →

You Might Also Like