Inundaciones mortales golpean ciudad portuaria estratégica de Ucrania

Inundaciones en Odesa, Ucrania, dejan 9 muertos tras lluvias torrenciales con dos meses de precipitación en 7 horas. Equipos de rescate salvan a 362 personas durante cortes de energía generalizados que afectan a 42.000 residentes en la estratégica ciudad portuaria del Mar Negro.

Inundaciones catastróficas afectan ciudad portuaria estratégica ucraniana

Al menos nueve personas murieron en inundaciones devastadoras que afectaron la ciudad ucraniana meridional de Odesa el 1 de octubre de 2025, después de que lluvias torrenciales superaran los sistemas de drenaje de la ciudad. La tragedia ocurrió cuando cayó casi dos meses de precipitación normal en solo siete horas, creando condiciones mortales en la estratégicamente importante ciudad portuaria del Mar Negro.

Trágica pérdida de vidas y drama familiar

Entre las víctimas se encontraba una familia de cinco miembros que fue arrastrada de su vivienda en planta baja por las poderosas inundaciones. Tres mujeres murieron después de ser arrastradas por el agua mientras intentaban cruzar una calle inundada, y un niño tampoco sobrevivió al desastre. Los equipos de rescate trabajaron toda la noche en condiciones desafiantes para salvar a 362 personas de las aguas crecientes.

'Nuestros equipos trabajan sin parar desde que comenzaron las inundaciones, en condiciones extremadamente difíciles para salvar tantas vidas como sea posible,' dijo un portavoz de los servicios de emergencia de Odesa a través de Telegram.

Infraestructura superada por lluvias sin precedentes

El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, confirmó que los sistemas de drenaje de la ciudad quedaron completamente superados por la cantidad de lluvia. 'Nos enfrentamos a precipitaciones equivalentes a dos meses de lluvia normal en solo siete horas - ningún sistema de drenaje en el mundo podría manejar esa cantidad de agua en tan poco tiempo,' declaró el alcalde.

Las inundaciones causaron daños generalizados en la región, con aproximadamente 42.000 personas en 32 pueblos y ciudades afectadas por cortes de energía. Las operaciones de rescate involucraron a más de 500 socorristas que evacuaban residentes de edificios inundados, rescataban pasajeros de autobuses sumergidos y bombeaban agua de estructuras anegadas.

Ciudad portuaria estratégica enfrenta dobles desafíos

El desastre afecta a una región que ya lidia con la invasión rusa en curso que comenzó en 2022. Odesa, donde se encuentra el puerto marítimo más grande de Ucrania y un centro crucial para las exportaciones de granos, ha soportado repetidos ataques a su infraestructura durante el conflicto. Las inundaciones añaden una capa adicional de complejidad a la situación humanitaria en el sur de Ucrania.

Según el reporte de Al Jazeera, el clima extremo ocurrió en medio de continuos ataques rusos en otras regiones, con víctimas reportadas en Jersón y Járkov. Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky advirtió sobre una situación crítica en la planta nuclear de Zaporiyia ocupada por Rusia.

El Kyiv Independent reportó casos de hipotermia entre sobrevivientes debido a la exposición prolongada a las aguas de inundación, lo que subraya los riesgos sanitarios adicionales del desastre. Los socorristas continúan trabajando día y noche mientras la región experimenta su segundo día consecutivo de fuertes lluvias.

Consecuencias a largo plazo para zona de guerra

Las inundaciones representan un revés significativo para los esfuerzos de recuperación en el sur de Ucrania, donde la infraestructura ya estaba dañada por operaciones militares. El puerto de Odesa, que según Wikipedia maneja aproximadamente 40 millones de toneladas de carga por año, juega un papel vital en la economía ucraniana y la seguridad alimentaria mundial a través de las exportaciones de granos.

Mientras continúan las operaciones de rescate, las autoridades evalúan la magnitud total de los daños a viviendas, negocios e infraestructura crítica. El desastre subraya la vulnerabilidad de las áreas urbanas ante condiciones climáticas extremas, especialmente en regiones que ya enfrentan complejos desafíos humanitarios.

Evelyn Nakamura

Evelyn Nakamura es una periodista galardonada especializada en innovación tecnológica y ecosistemas de startups. Sus perspicaces reportajes iluminan el panorama tecnológico en evolución de Japón.

Read full bio →

You Might Also Like