Nuevas normas para scooters compartidos
Ciudades de todo el mundo están implementando regulaciones más estrictas para los scooters eléctricos compartidos con el fin de abordar problemas de seguridad. Las nuevas medidas incluyen límites de velocidad, zonas de estacionamiento designadas y tecnología de geofencing.
Límites de velocidad en vigor
La mayoría de las ciudades ahora aplican límites de velocidad de 25-30 km/h, con velocidades más bajas en áreas peatonales. Dallas ha establecido "Zonas de Velocidad Reducida" donde los scooters disminuyen automáticamente a 15 km/h gracias al GPS. Los infractores pueden enfrentar multas de hasta $200.
Zonas de estacionamiento y multas
Ahora son obligatorios corrales de estacionamiento especiales en los centros urbanos. Los scooters mal estacionados pueden resultar en multas de $20. Seattle exige que los scooters se estacionen en zonas de mobiliario urbano o en racks para bicicletas.
Tecnología para hacer cumplir las normas
El geofencing crea límites virtuales que:
- Restringen el acceso a áreas sensibles
- Reducen automáticamente la velocidad
- Indican zonas de estacionamiento
Las empresas están utilizando hardware personalizado para prevenir robos.
Variaciones en los requisitos de cascos
Mientras que el estado de Washington no exige cascos, ciudades como Lynnwood sí lo hacen. Los proveedores de scooters compartidos no ofrecen cascos a los usuarios.
Crecimiento y desafíos
Se prevé que el mercado de scooters compartidos alcance los $500 mil millones para 2030. El vandalismo sigue siendo un problema: el 23% de los scooters requieren mantenimiento semanal. Nuevas características de seguridad incluyen alarmas de inmovilización.
La urbanista Dra. Elena Torres comenta: "Estas normas equilibran innovación y seguridad. Podrían reducir accidentes hasta en un 40%".