Colapso catastrófico del puente atribuido a un solo cable suelto
Una investigación federal ha revelado que el catastrófico colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore en marzo de 2024 fue causado por un solo cable de energía suelto en el buque portacontenedores Dali, según hallazgos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). El incidente, que cobró la vida de seis trabajadores viales y cortó una arteria de transporte vital, fue descrito por investigadores como 'evitable' y reveló importantes deficiencias de seguridad tanto en operaciones marítimas como en infraestructura de puentes.
Efecto dominó de la pérdida de energía
La investigación mostró que un cable de señal suelto en el buque portacontenedores de 300 metros de eslora desencadenó una reacción en cadena que finalmente condujo a la destrucción del puente. 'El cable suelto hizo que se activara un interruptor de circuito, lo que causó un efecto dominó que resultó en la pérdida total de energía en todo el buque,' explicó la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, durante una conferencia de prensa. 'El buque se volvió ingobernable y derivó directamente hacia el soporte del puente.'
Los investigadores notaron que el cable no podía conectarse correctamente porque una etiqueta adherida bloqueaba la conexión. La NTSB comparó la búsqueda de este único cable defectuoso con 'buscar un tornillo suelto en la Torre Eiffel,' donde se tuvieron que probar miles de cables antes de encontrar la causa.
Vulnerabilidad del puente y costo humano
El puente Francis Scott Key, inaugurado en 1977, resultó estar casi 30 veces por encima del umbral de riesgo aceptable para el colapso por colisiones con buques, establecido por la Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras Estatales y Transporte. 'Si la Autoridad de Transporte de Maryland hubiera realizado buenos análisis de vulnerabilidad, se podrían haber implementado medidas de protección,' afirmó el informe de la NTSB.
El colapso ocurrió durante la noche cuando trabajadores viales reparaban baches en la cubierta del puente. Los seis trabajadores fallecidos formaban parte de este equipo de mantenimiento. La investigación también reveló que los agentes de policía apostados en el puente fueron alertados cuando el buque se desvió de su curso, pero no alertaron al equipo de construcción, privando potencialmente a los trabajadores de aproximadamente 1 minuto y 29 segundos de tiempo de evacuación.
Implicaciones para la seguridad nacional
La NTSB ha hecho 17 recomendaciones de seguridad para prevenir desastres similares, incluido el uso de imágenes térmicas para detectar cables sueltos, la implementación de sistemas de alerta para usuarios de puentes durante emergencias y la mejora de los estándares de etiquetado de cables. La junta también ha identificado otros 68 puentes en 19 estados construidos antes de 1991 que necesitan análisis de riesgo inmediatos, incluidas estructuras icónicas como el puente Golden Gate y varios puentes en la ciudad de Nueva York.
'Esta tragedia subraya la necesidad crítica de protocolos de seguridad integrales en nuestros sistemas marítimos y de infraestructura,' dijo el experto en seguridad marítima Dr. Michael Chen. 'Un solo cable suelto no debería ser capaz de causar este nivel de destrucción.'
Desafíos y costos de reconstrucción
El proyecto de reemplazo del puente enfrenta retrasos significativos y sobrecostos. Originalmente estimado en aproximadamente 1.900 millones de dólares con apertura en 2028, el nuevo puente ahora se proyecta que costará entre 4.300 y 5.200 millones de dólares y no estará listo hasta finales de 2030. Los costos y plazos incrementados se atribuyen a un nuevo sistema de protección para los pilares del puente y un rediseño estructural que será más largo y más alto que el original.
El puerto de Baltimore, uno de los más activos en la costa este, experimentó graves interrupciones después del colapso, aunque el canal de navegación se reabrió completamente después de aproximadamente dos meses. El incidente ha llevado a llamados para estándares de navegación internacional que requieran que los buques estén mejor equipados para manejar pérdidas de energía.
Fuentes: Informe Oficial de la NTSB, Reportaje de CNN, Investigación de USA Today