Proveedores de telecomunicaciones lanzan servicios de telefonía satelital con redes de órbita terrestre baja para conectividad en áreas silvestres y oceánicas remotas, representando un avance hacia la conectividad global verdadera.

Conectividad satelital alcanza áreas remotas
Grandes proveedores de telecomunicaciones están lanzando servicios de telefonía satelital que utilizan redes de órbita terrestre baja (LEO) para llevar conectividad confiable a áreas silvestres, océanos y otras ubicaciones remotas donde las redes celulares tradicionales nunca han llegado. Este avance representa un paso importante hacia la conectividad verdaderamente global.
Asociaciones impulsan la innovación
AT&T ha colaborado con AST SpaceMobile para proporcionar conectividad satelital que funciona con teléfonos inteligentes estándar sin equipos especiales. Las empresas han completado con éxito videollamadas con satélites BlueBird lanzados en septiembre de 2024, lo que significa un gran avance en hacer accesible la comunicación en áreas rurales y silvestres. 'Esta tecnología está diseñada para proporcionar conectividad perfecta desde centros urbanos hasta las ubicaciones más remotas,' dijo un portavoz de AT&T.
T-Mobile ha expandido su servicio T-Satellite, impulsado por más de 650 satélites Starlink, que ahora admite aplicaciones populares como WhatsApp, Google Maps y X en zonas sin cobertura móvil. El servicio cambia automáticamente los teléfonos a conectividad satelital cuando las señales terrestres fallan, proporcionando conectividad crucial para aventureros y trabajadores remotos.
Cómo funcionan los teléfonos satelitales
Según Wikipedia, los teléfonos satelitales se conectan con otros teléfonos o redes telefónicas a través de satélites que orbitan la Tierra en lugar de sitios celulares terrestres. Pueden funcionar en la mayoría de las ubicaciones geográficas siempre que haya un cielo despejado y línea de visión entre el teléfono y el satélite. 'La ventaja de los teléfonos satelitales es su capacidad para funcionar donde las infraestructuras de comunicación terrestres locales no están disponibles,' explica la experta en telecomunicaciones Dra. Evelyn Nakamura.
Los avances recientes han llevado a que fabricantes como Apple, Google y Samsung hayan integrado conectividad de mensajería satelital en teléfonos inteligentes convencionales. La serie Apple iPhone 16, la serie Google Pixel 9 y la serie Samsung Galaxy S25 ahora ofrecen SOS de emergencia vía satélite y capacidades de mensajes de texto bidireccionales de emergencia.
Crecimiento del mercado y perspectivas futuras
Se espera que el mercado de redes 5G basadas en satélite experimente un crecimiento explosivo de USD 1,7 mil millones en 2025 a USD 99,3 mil millones en 2035, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta notable del 50,0%. Este crecimiento está impulsado por la necesidad de internet confiable de alta calidad en áreas desatendidas y la integración de tecnología satelital con redes 5G terrestres.
Charter Communications y Comcast también han lanzado servicios de conectividad satelital a través de asociaciones con Skylo, que ofrecen capacidades de mensajería de emergencia cuando las redes celulares o WiFi no están disponibles. 'Esta colaboración está diseñada para proporcionar conectividad siempre activa, especialmente en ubicaciones remotas, lo que brinda tranquilidad a los clientes,' declaró un representante corporativo.
Impacto en comunidades remotas e industrias
La convergencia de las industrias móviles y satelitales está creando conectividad verdaderamente global, con más de 100 asociaciones entre operadores móviles y empresas satelitales que ahora cubren 6 mil millones de suscriptores en todo el mundo. Este desarrollo es especialmente significativo para industrias que operan en áreas remotas, incluido el transporte marítimo, la minería, la agricultura y los servicios de emergencia.
Los socorristas se benefician de las comunicaciones satelitales críticas para la misión a través de redes como FirstNet, que ofrece comunicaciones satelitales de calidad de seguridad pública. La tecnología permite una comunicación confiable durante desastres naturales y en áreas donde la infraestructura tradicional está comprometida.
A medida que la conectividad satelital se vuelve más accesible y asequible, promete cerrar la brecha digital para millones de personas que viven en áreas silvestres remotas y trabajan en océanos, asegurando que nadie se desconecte realmente en nuestro mundo cada vez más interconectado.