Empresa china Kaiwa Technology desarrolla robot de embarazo con útero artificial, objetivo prototipo 2026 para ayudar a parejas infértiles con costes menores que gestación subrogada, genera debate ético mundial.

Revolucionaria tecnología de robot de embarazo revelada
La empresa tecnológica china Kaiwa Technology de Guangzhou ha anunciado planes innovadores para desarrollar un robot humanoide capaz de gestar y dar a luz a un bebé mediante un sistema integrado de útero artificial. La compañía presentó su ambicioso proyecto durante la World Robot Conference en Beijing, con el objetivo de tener un prototipo para 2026.
Especificaciones técnicas y funcionalidad
El robot de embarazo cuenta con un útero artificial avanzado con un fluido especializado que simula el líquido amniótico. A través de un tubo abdominal que funciona como un cordón umbilical artificial, se suministran oxígeno y nutrientes esenciales directamente al feto en desarrollo. "La tecnología detrás del útero artificial ha alcanzado un nivel maduro," declaró el Dr. Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology, en una entrevista con New York Post.
Solución para desafíos de fertilidad
Kaiwa Technology posiciona esta innovación como una solución potencial para parejas infértiles que no tienen acceso a tratamientos tradicionales de FIV o gestación subrogada. Con un precio de mercado estimado inferior a 100.000 yuanes (aproximadamente 12.000 euros), el robot sería significativamente más económico que los servicios de gestación subrogada en Estados Unidos, que pueden costar hasta 200.000 dólares.
Implicaciones éticas y sociales
El anuncio ha provocado un intenso debate mundial. Mientras algunos lo ven como una bendición para millones que luchan contra la infertilidad, otros expresan preocupación sobre máquinas que reemplazan la experiencia humana del embarazo. Pensadoras feministas advierten que esta tecnología podría desplazar el papel de las mujeres en la reproducción.
En las redes sociales chinas, las reacciones varían desde comentarios esperanzados de parejas con opciones limitadas hasta indignación de quienes califican el concepto como "antinatural" y "espeluznante". La provincia de Guangdong ya está discutiendo legislación para regular la aplicación de úteros artificiales en robots.
Desafíos demográficos y perspectiva futura
El Dr. Zhang enfatizó que la tecnología se alinea con los desafíos demográficos de China, donde las tasas de natalidad disminuyen mientras el envejecimiento poblacional aumenta. "Queremos contribuir a resolver tanto problemas personales como demográficos," dijo a New York Post. Sin embargo, persisten obstáculos técnicos significativos, incluidos la fertilización, implantación y procesos reales de nacimiento, junto con la necesidad de marcos legales y éticos exhaustivos.
Fuente: New York Post