Chad termina su colaboración de 15 años con African Parks debido a mala gestión, resurgimiento de la caza furtiva y comportamiento irrespetuoso. La decisión afecta tres áreas protegidas importantes.

Chad Finaliza 15 Años de Colaboración
El gobierno de Chad ha terminado oficialmente la cooperación con la organización de gestión de la naturaleza African Parks, poniendo fin a una colaboración de 15 años que comenzó en 2010. El ministro de Medio Ambiente, Hassan Bakhit Djamous, anunció la decisión y citó 'comportamiento recurrente poco delicado y irrespetuoso hacia el gobierno' y deficiencias significativas en la protección de la vida silvestre.
Problemas de Conservación y Aumento de la Caza Furtiva
Según funcionarios gubernamentales, African Parks no logró abordar adecuadamente el resurgimiento de la caza furtiva en las áreas protegidas que administraba. 'La organización ha fallado gravemente en inversiones en infraestructura y medidas contra la caza furtiva,' declaró el ministro Djamous. La decisión afecta tres áreas protegidas importantes: el Parque Nacional Zakouma, el Parque Siniaka-Minia y la Reserva de Patrimonio Mundial de la UNESCO Ennedi.
El periodista de investigación Olivier van Beemen, quien ganó el premio Brusse por su libro 'Emprendedores en la naturaleza' sobre African Parks, dijo a NOS: 'La organización ha tenido mucho éxito en presentarse como una especie de ángel salvador para parques naturales en dificultades, pero en muchos casos su desempeño está muy por debajo de lo que ellos mismos afirman. Su enfoque agresivo, a veces violento, genera mucho resentimiento.'
Contexto Histórico y Resultados de Conservación
African Parks, cofundada por el empresario holandés Paul Fentener van Vlissingen en 2000, administró el Parque Nacional Zakouma desde 2010 y se expandió a Siniaka-Minia y Ennedi en 2017. La organización, que gestiona 24 parques en 13 países africanos, fue elogiada anteriormente por su trabajo de conservación en Zakouma, donde la población de elefantes aumentó de 450 en 2010 a más de 550 en 2019 según datos de African Parks.
Sin embargo, los últimos meses han mostrado contratiempos significativos. Solo en los primeros tres meses de 2025, los cazadores furtivos mataron dos rinocerontes negros en peligro crítico, doce jirafas y varios búfalos en Zakouma. Un tercer rinoceronte murió debido a errores del personal durante una operación para colocar un rastreador.
Implicaciones Más Amplias para la Gestión de la Naturaleza
Esta es la primera vez que un gobierno africano termina su cooperación con African Parks. Van Beemen sugiere que esto podría tener consecuencias más amplias: 'Es muy posible que otros países africanos sigan el ejemplo de Chad. Por ejemplo, la República del Congo, donde African Parks admitió a principios de este año haber cometido violaciones de derechos humanos.'
African Parks no ha respondido directamente a las acusaciones, pero confirmó en una declaración pública que mantiene conversaciones con el gobierno de Chad. El enfoque de la organización está cada vez más en discusión en toda África, con críticos cuestionando su 'enfoque neocolonial' e impacto en las comunidades locales.
La terminación plantea preguntas importantes sobre el futuro de las colaboraciones de conservación en África y el equilibrio entre la protección de la vida silvestre y el respeto a la soberanía nacional. Como señala Van Beemen: 'Incluso fuentes internas en African Parks reconocen que la alta dirección mantiene un enfoque neocolonial. El gobierno se sintió ofendido.'