
Operación de rescate histórica en la costa belga
En una operación de rescate marítima sin precedentes, una ballena minke de 6 metros que varó en la playa de Heist, Bélgica, fue devuelta con éxito al Mar del Norte. El notable rescate, que tuvo lugar el 31 de agosto de 2025, marca la primera recolocación exitosa de un cetáceo tan grande en aguas belgas en más de tres décadas.
Operación de rescate compleja
La misión de rescate requirió esfuerzos coordinados de múltiples agencias, incluido el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (KBIN), la policía local y los servicios municipales. Según Kelle Moreau del KBIN: "Es bastante único que un animal así sobreviva en la playa. En 30 años nunca habíamos experimentado esto. Los rescatistas, la policía y los servicios urbanos hicieron un trabajo fantástico".
Los intentos iniciales de rescate resultaron dos veces en el regreso al mar, pero el animal volvió a varar cada vez. Los rescatistas mantuvieron hidratada a la ballena creando una piscina improvisada y vertiendo continuamente cubos de agua sobre su cuerpo. Colocaron toallas sobre el animal y utilizaron una bulldozer para cavar una zanja para su regreso a aguas más profundas.
Técnicas de rescate innovadoras
El último intento exitoso implicó colocar una lona de plástico debajo de la ballena de varios miles de kilos, donde unas quince personas guiaron al mamífero marino de regreso al agua. Un veterinario confirmó que la ballena parecía estar saludable, lo que sugiere que el animal pudo haberse desorientado.
Las ballenas minke (Balaenoptera acutorostrata) son los miembros más pequeños de la familia de las ballenas barbadas, con una longitud típica de 7-10 metros. Son conocidas por su naturaleza curiosa y se encuentran en aguas templadas y polares de todo el mundo.
Importancia para la conservación marina
Esta exitosa operación de rescate proporciona información valiosa para los protocolos de varamientos de ballenas. Los varamientos de ballenas, aunque relativamente raros en el sur del Mar del Norte, representan desafíos significativos para las autoridades de conservación. La colaboración entre instituciones científicas, servicios de emergencia y comunidades locales muestra la protección efectiva de la vida silvestre en acción.
Los biólogos marinos continúan monitoreando el área para asegurarse de que la ballena no vuelva a varar, aunque desde el rescate exitoso no se han reportado más avistamientos.