Un estudio de la Universidad de Coímbra encuentra residuos de medicamentos en el 91% de los cursos de agua urbanos europeos analizados, con niveles récord de algunos fármacos y antibióticos que generan preocupación sobre la resistencia antimicrobiana.
      Contaminación generalizada por fármacos en ríos urbanos europeos
Un estudio internacional pionero dirigido por la Universidad de Coímbra ha revelado niveles alarmantes de contaminación farmacéutica en cursos de agua urbanos de toda Europa. La investigación, realizada como parte del proyecto OneAquaHealth, analizó 102 cursos de agua en cinco ciudades europeas y encontró residuos de medicamentos en hasta el 91% de los sitios de muestreo.
Análisis europeo exhaustivo
El estudio abarcó cursos de agua urbanos en Benevento (Italia), Coímbra (Portugal), Gante (Bélgica), Toulouse (Francia) y Oslo (Noruega), proporcionando una visión integral de la contaminación farmacéutica en diferentes regiones europeas. Los investigadores detectaron 16 medicamentos diferentes pertenecientes a seis grupos terapéuticos, encontrando mezclas de fármacos en el 79% de los sitios analizados.
'Entre los compuestos más comunes se encuentran irbesartán y bisoprolol (medicamentos para la presión arterial), así como carbamazepina (antiepiléptico), identificados en más de la mitad de los cursos de agua urbanos,' explicó la investigadora de doctorado de FCTUC Fernanda Rodrigues.
Concentraciones récord
El estudio reveló hallazgos particularmente preocupantes sobre las concentraciones de ciertos medicamentos. 'El paracetamol mostró concentraciones más altas, mientras que irbesartán, bisoprolol y fluoxetina alcanzaron niveles récord en comparación con lo reportado previamente en la literatura científica,' señaló Rodrigues.
Específicamente en Coímbra, los investigadores detectaron 14 medicamentos diferentes en los cursos de agua urbanos. Los compuestos más prominentes fueron carbamazepina, irbesartán, losartán, atenolol y venlafaxina.
Impacto local y preocupaciones
María João Feio, investigadora del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales (MARE) de FCTUC, enfatizó la gravedad de la contaminación en aguas portuguesas: 'Uno de los sitios de muestreo en la ciudad mostró el 70% de los compuestos analizados,' con las concentraciones más altas correspondientes a los medicamentos para la presión arterial irbesartán y atenolol.
Quizás lo más alarmante fue el hallazgo de antibióticos en las aguas de Coímbra. 'Aunque menos frecuentes, cuatro de los siete antibióticos analizados también se encontraron en las aguas de Coímbra, un hecho particularmente preocupante dada la creciente resistencia antimicrobiana, considerada una de las amenazas más graves para la salud pública mundial,' advirtió Feio.
Variaciones regionales y factores ambientales
La investigación identificó diferencias estadísticas significativas entre los patrones de contaminación en las ciudades estudiadas, con Coímbra y Oslo mostrando niveles de contaminación relativamente más bajos en comparación con otras ubicaciones. Esta variación sugiere que los factores locales juegan un papel crucial en la contaminación farmacéutica.
Según la declaración de la Universidad de Coímbra, la presencia de medicamentos en territorio portugués se asoció estadísticamente con la condición morfológica y ecológica de los cursos de agua y el grado de impermeabilización urbana. Estos hallazgos muestran que la contaminación no solo depende del consumo de medicamentos sino también de la calidad ecológica y el estado de conservación de los ecosistemas ribereños.
Necesidad urgente de acción
El estudio subraya la necesidad crítica de mejorar el tratamiento de aguas y la restauración de ecosistemas. Los investigadores enfatizaron 'la necesidad urgente de restaurar los ecosistemas de agua dulce e implementar nuevas tecnologías para la eliminación de residuos de medicamentos en plantas de tratamiento de aguas residuales.'
Esta investigación llega en un momento en que la contaminación farmacéutica es cada vez más reconocida como un desafío ambiental significativo a nivel mundial. Las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales a menudo no están equipadas para eliminar efectivamente estos compuestos químicos complejos.
La Universidad de Coímbra, una de las universidades más antiguas de Europa con un rico patrimonio científico, continúa liderando importantes investigaciones en ciencias ambientales a través de proyectos como OneAquaHealth, proporcionando datos valiosos para abordar uno de los problemas ambientales urgentes de Europa.
      
Nederlands
            
English
            
Deutsch
            
Français
            
Español
            
Português