El mayor parque solar flotante del mundo inaugurado en China

China ha inaugurado el mayor parque solar flotante del mundo en Xinjiang, una instalación de 5GW que cubre 800.000m². Este avance demuestra el potencial de la energía solar flotante para expandirse sin ocupar terreno. La tecnología ofrece mayor eficiencia que los sistemas terrestres y reduce la evaporación del agua. La capacidad global crece rápidamente y podría aportar el 10% de la energía renovable para 2035.
parque-solar-flotante-china

Récord mundial en energía solar flotante

China ha puesto en funcionamiento el parque solar flotante más grande del mundo, un hito en la infraestructura de energía renovable. La instalación de 5GW en Xinjiang flota sobre un embalse en el árido noroeste de China. Con una superficie de más de 800.000 m², esta maravilla técnica consta de más de 12 millones de paneles solares montados en plataformas flotantes especialmente diseñadas.

Cómo funciona la energía solar flotante

Los sistemas fotovoltaicos flotantes (FPV) montan paneles solares sobre pontones de plástico anclados al fondo de lagos o embalses. La tecnología ofrece ventajas sobre los sistemas terrestres: el agua enfría naturalmente los paneles, aumentando su eficiencia entre un 5-10%. Además, ahorra espacio terrestre y reduce la evaporación del agua hasta en un 70%. El proyecto de Xinjiang utiliza materiales resistentes a la sal y diseños que soportan olas para condiciones adversas.

Expansión global

Esta inauguración acelera el crecimiento mundial de la energía solar flotante. Desde la primera instalación en Japón (2007), la capacidad ha pasado de 3GW en 2020 a más de 13GW actualmente. China lidera esta expansión, pero India, Corea del Sur y Países Bajos están desarrollando rápidamente grandes proyectos. El Banco Mundial estima que cubrir solo el 10% de las superficies acuáticas adecuadas podría generar 4.000GW a nivel mundial, suficiente para la mitad de la población mundial.

Impacto ambiental

El parque de Xinjiang suministrará energía a aproximadamente 1,2 millones de hogares y reducirá 2,5 millones de toneladas de emisiones de CO2 anuales. Las zonas sombreadas bajo los paneles favorecen los ecosistemas acuáticos. Los expertos destacan la necesidad de un monitoreo cuidadoso para minimizar la alteración de la calidad del agua y los hábitats.

Futuros desarrollos

Los ingenieros ya diseñan sistemas flotantes para océanos. La empresa neerlandesa Oceans of Energy probó con éxito prototipos en el Mar del Norte que resisten olas de 4 metros. Con costes que han bajado un 25% desde 2022, se espera que la energía solar flotante crezca un 30% anual hasta 2030, pudiendo representar el 10% de la energía renovable mundial para 2035.

Charlotte García
Charlotte García

Charlotte García es una reconocida periodista mexicana de estilo de vida y moda, conocida por sus perspicaces comentarios culturales y sus perspectivas innovadoras.

Read full bio →