La UE impone el 17º paquete de sanciones contra Rusia

La UE ha implementado su 17º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en la flota fantasma, el sector energético y el complejo militar-industrial. Las medidas buscan cortar la financiación de la guerra e incluyen restricciones a más de 45 empresas y personas.
ue-sanciones-rusia-energia-militar

La UE impone el 17º paquete de sanciones contra Rusia

La Unión Europea ha adoptado su 17º paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia, dirigido a tecnología militar crítica, ingresos energéticos y la llamada 'flota fantasma' de petroleros. Estas medidas buscan socavar aún más la capacidad de Rusia para financiar su guerra en Ucrania, mientras el conflicto entra en su cuarto año.

Objetivo: la flota fantasma de Rusia

La UE ha sancionado 189 buques, duplicando el número de embarcaciones sujetas a prohibiciones portuarias y restricciones de servicio. Estos barcos forman parte de la flota fantasma rusa, que transporta petróleo utilizando prácticas marítimas de alto riesgo. Las sanciones también afectan a operadores y aseguradoras de estos buques, incluidas entidades de Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Hong Kong.

Sanciones al sector energético

Surgutneftegaz, una importante empresa petrolera rusa, ha sido añadida a la lista de sanciones. La compañía proporciona ingresos significativos al gobierno ruso, que se utilizan directamente para fines militares. La UE estima que sanciones anteriores ya han reducido los ingresos petroleros rusos en 38 mil millones de euros.

Restricciones militares e industriales

Más de 45 empresas y personas rusas que suministran drones, armas y equipamiento militar al ejército ruso han sido sancionadas. La UE también ha extendido restricciones a terceros países, incluyendo entidades chinas y bielorrusas que proporcionan componentes cruciales para el complejo militar-industrial ruso.

Impacto global y regional

Se espera que las sanciones agraven el aislamiento económico de Rusia y aumenten la presión sobre su economía de guerra. Mientras tanto, Ucrania sigue recibiendo apoyo internacional, con la UE reafirmando su compromiso con una 'paz integral, justa y sostenible' basada en la Carta de la ONU.

You Might Also Like