China prohíbe a gigantes tecnológicos ByteDance y Alibaba comprar chips de IA de Nvidia, exige cancelación de pedidos existentes en impulso por autosuficiencia tecnológica durante tensiones entre EE.UU. y China.

China intensifica guerra tecnológica con prohibición de chips Nvidia
El regulador de internet chino ha emitido una prohibición de gran alcance que prohíbe a las grandes empresas tecnológicas comprar chips de IA del gigante estadounidense de semiconductores Nvidia. La decisión afecta a líderes de la industria como ByteDance, la empresa matriz de TikTok, y Alibaba Group.
Restricciones y cancelaciones inmediatas
La prohibición no solo evita nuevos pedidos, sino que también requiere la cancelación de compras existentes. Esto incluye el último modelo RTX Pro 6000D de Nvidia, del cual las empresas chinas habían planeado ordenar decenas de miles de unidades. Se estima que cada chip costaría entre $6.500 y $8.000 según Reuters.
Movimiento estratégico hacia la autosuficiencia
La medida de China marca una escalada significativa en sus esfuerzos por reducir la dependencia de tecnología extranjera. Nvidia se ha convertido en un actor indispensable en el desarrollo de inteligencia artificial, con chips capaces de manejar cálculos avanzados esenciales para centros de datos y aplicaciones de IA.
"El mensaje es claro," dijo un gerente anónimo de una empresa tecnológica china al Financial Times. "Antes la gente tenía esperanza de que nuevos suministros de chips Nvidia llegarían si mejoraba la situación geopolítica. Ahora necesitamos que todos construyan nuestro propio sistema."
Surgimiento de alternativas nacionales
Pruebas recientes sugieren que los chips chinos ahora funcionan igual o mejor que los chips Nvidia que podían exportarse a China bajo restricciones estadounidenses. Fuentes de la industria indican que existe suficiente suministro nacional, haciendo innecesarias las compras de Nvidia.
Implicaciones geopolíticas
La prohibición llega como un revés para Nvidia, que recientemente había negociado un acuerdo con el gobierno de Trump para continuar la exportación de chips a China a cambio de compartir el 15% de los ingresos. Sin embargo, la empresa aún no había vendido chips bajo este acuerdo y no se esperaba que lo hiciera en los próximos meses.
Este desarrollo ocurre antes de las conversaciones planificadas entre el presidente Xi Jinping y el expresidente Trump, donde se espera que la competencia tecnológica y el acuerdo de TikTok dominen las discusiones. La situación subraya la continua guerra tecnológica entre las dos economías más grandes del mundo.