Etiopía inaugura la mayor presa de África, tensiones aguas abajo

Etiopía inaugura la mayor central hidroeléctrica de África en el Nilo Azul con capacidad de 5,15GW, pero genera preocupaciones sobre seguridad hídrica en Egipto y Sudán aguas abajo.
etiopia-presa-africa-nilo-azul

Inauguración histórica marca nueva era para la energía etíope

Etiopía ha inaugurado oficialmente la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), el mayor proyecto hidroeléctrico de África, en una ceremonia que representa un hito crucial para las ambiciones de desarrollo del país. La presa de $5 mil millones, construida en el Nilo Azul, simboliza la creciente influencia regional y las aspiraciones energéticas de Etiopía.

Maravilla técnica de enormes dimensiones

La colosal estructura mide 1.800 metros de largo y se eleva 175 metros de altura, creando un embalse con una superficie comparable al área metropolitana de Londres. 'Esta presa representa la determinación y la capacidad tecnológica de nuestra nación,' declaró el primer ministro Abiy Ahmed durante la ceremonia de inauguración. 'Alimentará nuestro futuro y transformará nuestra economía.'

Tensiones regionales y preocupaciones sobre seguridad hídrica

Mientras Etiopía celebra este logro, los países ribereños Egipto y Sudán expresan serias preocupaciones sobre la seguridad hídrica. Egipto, que depende en un 97% del Nilo para sus necesidades de agua dulce, teme que la reducción del flujo de agua pueda devastar su agricultura y suministro de agua potable.

'No podemos aceptar ninguna amenaza a nuestra seguridad hídrica,' advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, a principios de esta semana. 'Todas las medidas siguen siendo posibles para proteger nuestros intereses nacionales.'

Generación de energía e impacto económico

La GERD tiene una capacidad instalada de 5,15 gigavatios, lo que la convierte en la mayor central eléctrica de África y una de las 20 más grandes del mundo. A pesar de esta enorme capacidad, casi la mitad de los 135 millones de ciudadanos etíopes actualmente no tienen acceso a la electricidad. El gobierno planea conectar al 90% de la población a la red en cinco años mientras exporta el excedente de energía a los países vecinos Kenia y Eritrea.

Contexto histórico y desafíos diplomáticos

El proyecto de la presa ha sido fuente de tensión regional desde el inicio de su construcción en 2011. Egipto invoca un tratado colonial de 1929 que requiere la aprobación etíope para proyectos relacionados con el Nilo, mientras que Etiopía enfatiza su derecho soberano a desarrollar recursos dentro de sus fronteras.

Según Wikipedia, la construcción de la presa involucró a aproximadamente 15.000 trabajadores durante 14 años, aunque las cifras de víctimas siguen siendo disputadas entre las afirmaciones gubernamentales y las estimaciones de ingenieros.

El proyecto representa el ascenso de Etiopía como potencia regional y su determinación para superar desafíos internos, incluidos recientes conflictos civiles, mediante el desarrollo de infraestructura y el crecimiento económico.

James O’Connor
James O’Connor

James O’Connor es un periodista irlandés especializado en diplomacia internacional. Su cobertura perspicaz examina las relaciones globales y la resolución de conflictos a través de una lente humanista.

Read full bio →

You Might Also Like