Tecnología Solar de Perovskita Alcanza Hito de Comercialización

La tecnología solar de perovskita avanza hacia la comercialización con avances en certificación de durabilidad, escalado de producción y matrices piloto que demuestran viabilidad industrial. Las empresas cumplen normas IEC, apuntan a producción de gigavatios para 2030 y proyectan un mercado de $12 mil millones para 2035.

solar-perovskita-comercializacion
Image for Tecnología Solar de Perovskita Alcanza Hito de Comercialización

Tecnología Solar de Perovskita Alcanza Hito de Comercialización

La tecnología solar de perovskita está realizando avances significativos hacia la viabilidad comercial mientras los fabricantes superan problemas históricos de durabilidad que han obstaculizado la adopción en el mercado durante mucho tiempo. Pruebas recientes y matrices piloto demuestran que lo que alguna vez se consideró una curiosidad de laboratorio ahora se acerca a la escala de producción industrial.

Avances en Certificación de Durabilidad

Científicos australianos han desarrollado un método innovador que permite a las células solares de perovskita cumplir por primera vez con los requisitos de prueba IEC 61215, superando así sus problemas históricos de estabilidad. Los investigadores utilizaron una pila económica de polímero-vidrio con un sellado hermético para suprimir la desgasificación de la perovskita, el proceso mediante el cual las células liberan gas y se descomponen cuando se exponen a condiciones climáticas exteriores. Esta innovación permitió que las células de perovskita sobrevivieran más de 1800 horas de pruebas de calor húmedo y 75 ciclos de pruebas de congelación-humedad, superando así los estándares IEC, según el equipo de investigación.

Como se señaló en un reciente artículo de perspectiva en Nature Energy, la investigación sobre durabilidad es crucial para la comercialización de sistemas fotovoltaicos de perovskita. Los autores recomiendan un ciclo de aprendizaje de durabilidad que integre la ingeniería de módulos fotovoltaicos con pruebas de campo, pruebas aceleradas y preacondicionamiento.

Progreso en Escala de Producción

Tres fabricantes estadounidenses están llevando la tecnología solar tándem de perovskita-silicio hacia la comercialización. Caelux completó su primer envío comercial de tecnología Active Glass para un proyecto de escala de servicios públicos, con un 30% más de densidad de potencia y un 20% menos de costos de proyecto. Swift Solar apunta a la producción a escala de gigavatios para 2030 y obtuvo $27 millones en financiamiento para escalar su tecnología de deposición de vapor. CubicPV logró un récord mundial del 24% de eficiencia para mini módulos de perovskita con NREL.

Un consorcio holandés compuesto por Kalpana Systems, HyETSolar y TNO ha lanzado el Proyecto Perovision para acelerar la comercialización de células solares de perovskita. El proyecto se centra en optimizar capas de óxido de níquel utilizando tecnología de deposición de capa atómica espacial, que permite la deposición de precisión atómica con alto rendimiento. El consorcio busca integrar la tecnología a mediados de 2027 en la línea de producción de HyETSolar, con producción completa prevista para 2030, según los líderes del proyecto.

Matrices Piloto y Momentum Industrial

Perovskite Connect 2025, la primera feria industrial dedicada a la perovskita celebrada en Berlín del 21 al 23 de octubre de 2025, mostró avances significativos en la tecnología solar de perovskita. Las discusiones clave se centraron en escalabilidad, durabilidad y rutas de comercialización. Oxford PV presentó una hoja de ruta ambiciosa dirigida al 30% de eficiencia de módulo para 2030 y 35% para 2035, con tasas de degradación mejorando del 2% al 0,5% anual.

Microquanta de China, con el 52,2% de participación de mercado, está optimizando su diseño de secador de aire laminar para producción escalable y apunta a diseños tándem de cuatro terminales que superen el 30% de eficiencia. El evento contó con más de 80 expositores y destacó la colaboración crucial entre la industria y la investigación para abordar los cuellos de botella en la producción.

Perspectivas de Mercado e Impacto Económico

Según las predicciones de IDTechEx, se espera que los ingresos fotovoltaicos de perovskita alcancen casi $12 mil millones para 2035, lo que indica una creciente confianza en la viabilidad comercial de la tecnología a pesar del escepticismo previo sobre la durabilidad. La revitalización europea fue un tema importante en eventos industriales recientes, donde el experto solar Gunter Erfurt destacó €18 mil millones en pérdidas económicas anuales por módulos importados.

Mientras que los paneles solares de silicio tradicionales ofrecen 20-25 años de vida útil, la fotovoltaica de perovskita ha evolucionado desde problemas de estabilidad hasta alcanzar duraciones de panel de más de 10 años y se acerca constantemente al punto de referencia de 25 años. Los avances importantes incluyen la ingeniería de materiales para abordar la degradación intrínseca mediante modificaciones en la composición química que aumentan la resistencia a la migración iónica y mejoran la estabilidad cristalina.

La tecnología ofrece 10-30% más potencia, reduce los costos del sistema de balance y ayuda a transformar proyectos en un clima político cambiante, señalaron analistas de la industria durante conferencias recientes. Todos los principales fabricantes están aprovechando los incentivos de producción y experimentan un fuerte interés de los clientes a pesar de las incertidumbres políticas.

También te puede interesar