
Los últimos datos del IPC muestran señales mixtas
El último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que la inflación en Estados Unidos aumentó hasta un 2,4% en mayo de 2025, ligeramente superior al 2,3% de abril pero por debajo de las expectativas del 2,5%. Este es el primer aumento en cuatro meses, aunque la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Los datos presentan un panorama complejo: mientras algunos sectores muestran una presión de precios persistente, otros reflejan una desaceleración clara.
Análisis sectorial destaca diferencias
Los precios de los alimentos aceleraron hasta un 2,9% anual (frente al 2,8% en abril), mientras que los servicios de transporte subieron hasta un 2,8% (desde un 2,5%). Los vehículos usados se encarecieron un 1,8% y los nuevos vehículos aumentaron un 0,4%, lo que indica ajustes continuos en la cadena de suministro. Los costos de alquiler, que representan casi un tercio del peso del IPC, mejoraron modestamente hasta un 3,9% en comparación con el 4% de abril.
Los precios de la energía ofrecieron un alivio significativo con una caída general del 3,5%. Los precios de la gasolina cayeron un 12%, mientras que el combustible para calefacción bajó un 8,6%. Esto compensó los aumentos sustanciales en los precios del gas natural, que subieron un 15,3% debido a restricciones en la producción.
Inflación básica se mantiene estable
El IPC básico (excluyendo alimentos y energía volátiles) se mantuvo sin cambios en un 2,8% anual, igual a los mínimos de 2021 pero aún por encima de las expectativas. La inflación básica mensual solo aumentó un 0,1%, por debajo del aumento del 0,2% en abril y del 0,3% esperado. Esta estabilidad sugiere que la presión inflacionaria subyacente podría estar disminuyendo a pesar de las fluctuaciones en la inflación general.
Implicaciones económicas y perspectivas
Los funcionarios de la Reserva Federal siguen monitoreando de cerca estas señales mixtas. "Aunque nos alienta la desaceleración en los costos de alquiler, la inflación persistente en los servicios requiere precaución", señaló recientemente el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una audiencia. La mayoría de los economistas esperan que la Fed mantenga las tasas de interés actuales este verano, con posibles reducciones en el cuarto trimestre si las tendencias continúan.
Según las proyecciones de Trading Economics, la inflación promediará un 2,4% en 2026. La próxima publicación del IPC el 15 de julio proporcionará información crucial sobre si las cifras de mayo representan una fluctuación temporal o una tendencia persistente.