
A pesar de las diversas predicciones de los analistas, la probabilidad de una recesión ha disminuido, según el economista jefe de News Clearly, Han de Jong. 'Especialmente debido a las conversaciones bastante constructivas con los chinos', señala. Estadounidenses y británicos han cerrado los primeros acuerdos comerciales, las bolsas muestran recuperación, el dólar se fortalece y China ha declarado una pausa temporal en la guerra comercial. Después de mucha turbulencia, parece que la calma ha regresado en cierta medida.
Sin embargo, De Jong advierte que una recesión sigue siendo posible. La gravedad y duración de una posible caída son cruciales. 'Si hay que abordar grandes desequilibrios económicos, una recesión podría ser muy dolorosa', advierte.
De Jong describe la actual disrupción de los patrones comerciales internacionales como un shock único. Destaca la fortaleza de la economía estadounidense, con posiciones financieras saludables para hogares, empresas y bancos, lo que permite un ajuste y recuperación más rápidos.
Instituciones líderes como el FMI han revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento, pero el impacto es manejable. De Jong expresa un optimismo cauteloso, especialmente si se resuelve la guerra comercial. También señala factores positivos como una inflación más baja, un poder adquisitivo mejorado y avances tecnológicos que benefician a la economía.
En Europa, el FMI ha reducido menos las previsiones de crecimiento que para EE. UU., ya que la guerra comercial afecta principalmente al comercio entre EE. UU. y Europa, una parte menor de la economía total.
Para los empresarios holandeses, De Jong duda que la pausa de 90 días de Trump en la guerra comercial se mantenga, dada la posible daño a la economía estadounidense y las próximas elecciones. Espera que estas medidas temporales terminen pronto.