
Terremoto devastador golpea el este de Afganistán
Un potente terremoto de magnitud 6.0 ha devastado el este de Afganistán, dejando aproximadamente 500 muertos y más de 1000 heridos según informes oficiales del gobierno talibán. El sismo ocurrió a las 23:47 hora local del domingo por la noche, con epicentro a 8 kilómetros de profundidad en la montañosa región fronteriza con Pakistán.
Impacto en comunidades montañosas remotas
El terremoto afectó especialmente a las provincias de Kunar y Nangahar, donde pueblos remotos en el área de Nurgal sufrieron los daños más severos. El difícil terreno de la región, combinado con recientes inundaciones y deslizamientos de tierra, ha hecho extremadamente desafiante las operaciones de rescate. Se han desplegado helicópteros para transportar a las víctimas gravemente heridas a hospitales en Jalalabad.
Respuesta internacional y crisis humanitaria
El régimen talibán ha solicitado formalmente ayuda internacional, una petición poco común del gobierno aislado. Los equipos de rescate tienen dificultades para acceder a las áreas afectadas debido a la infraestructura destruida y las continuas réplicas, incluida una réplica significativa de magnitud 4.5 que ocurrió apenas 20 minutos después del primer temblor.
Contexto histórico de actividad sísmica
Afganistán se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, donde chocan las placas tectónicas india y euroasiática. Esta realidad geológica hace al país particularmente vulnerable a los terremotos. El terremoto de 2023 que cobró miles de vidas sirve como un sombrío recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante tales desastres naturales.
Desafíos actuales y esfuerzos de ayuda
Las operaciones de rescate enfrentan múltiples obstáculos, incluyendo carreteras dañadas, instalaciones médicas limitadas y la ubicación remota de las comunidades afectadas. Las organizaciones internacionales de ayuda están movilizando equipos de asistencia mientras evalúan la magnitud total de los daños. Los próximos días son cruciales para salvar vidas y prevenir más víctimas por exposición y falta de atención médica.