Autoridades estadounidenses arrestan a 670 miembros del cártel de Jalisco en gran operación antidrogas, incautando toneladas de estupefacientes durante conflictos crecientes entre cárteles.

Operación a gran escala de la DEA se enfoca en cártel de Jalisco
En una de las operaciones antidrogas coordinadas más grandes de los últimos años, las autoridades estadounidenses arrestaron a 670 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un ataque masivo contra organizaciones de narcotráfico mexicanas. La operación, llevada a cabo por la Administración para el Control de Drogas (DEA), representa una escalada significativa en la guerra continua contra los cárteles mexicanos.
Incautaciones récord de drogas
La DEA reportó la incautación de enormes cantidades de estupefacientes, incluyendo más de 90 kilogramos de polvo de fentanilo, más de 6,000 kilogramos de metanfetamina y casi 23,000 kilogramos de cocaína. Las autoridades también confiscaron aproximadamente $18 millones en efectivo y 244 armas de fuego durante la operación. "Esta operación muestra nuestro compromiso inquebrantable de desmantelar las redes criminales que inundan nuestras comunidades con drogas mortales," dijo un portavoz de la DEA en una declaración oficial.
Conflicto entre cárteles en escalada
Los arrestos siguen a una operación similar a principios de este mes dirigida al cártel de Sinaloa, el principal rival del CJNG, donde más de 600 presuntos miembros del cártel fueron detenidos. Ambas organizaciones fueron designadas como organizaciones terroristas extranjeras por el gobierno estadounidense en febrero de 2025, lo que liberó más recursos y poderes legales para las operaciones de aplicación de la ley.
Lucha interna por el poder
El cártel de Sinaloa se ha debilitado por conflictos internos entre facciones lideradas por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y aquellos leales a Ismael "El Mayo" Zambada. Según informes de inteligencia, la facción Guzmán supuestamente buscó ayuda de sus rivales en el CJNG, otorgando acceso a sus extensas redes de contrabando a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México a cambio de armas y apoyo de mercenarios.
La caza de El Mencho
Las autoridades estadounidenses continúan su búsqueda del líder del CJNG, Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, quien tiene una recompensa de $15 millones por su captura. La inteligencia sugiere que opera desde un complejo fuertemente fortificado en las montañas Sierra Madre, protegido por mercenarios colombianos y medidas de seguridad avanzadas que incluyen minas terrestres y lanzacohetes.
Para más información sobre operaciones contra cárteles, visite la página oficial de la DEA.