Pruebas con CRISPR en animales revelan mutaciones genéticas inesperadas

Pruebas con CRISPR en animales revelan mutaciones no intencionadas en el ADN en el 16% de los casos, generando preocupaciones de seguridad y cuestiones éticas sobre aplicaciones de edición genética. Los investigadores desarrollan nuevas herramientas de evaluación y abogan por un avance cauteloso.
pruebas-crispr-animales-mutaciones-geneticas

Resultados inesperados en pruebas con CRISPR en animales

Recientes experimentos con CRISPR-Cas9 en animales han mostrado preocupantes anomalías genéticas, lo que plantea dudas sobre la seguridad y las implicaciones éticas de esta tecnología. Los científicos observaron mutaciones no intencionadas en el ADN en aproximadamente el 16% de los animales de prueba, incluyendo deleciones segmentales y reordenamientos complejos cerca de los sitios objetivo.

Preocupaciones científicas aumentadas

Los métodos convencionales de evaluación de CRISPR no detectaron estas mutaciones significativas. La profesora Kathy Niakan del Instituto Francis Crick advirtió: "Hemos subestimado el potencial de daño colateral de CRISPR. Nuestros hallazgos muestran que las pruebas convencionales pasan por alto mutaciones no intencionadas importantes en el objetivo". Las mutaciones ocurrieron a pesar del uso de protocolos estándar, lo que sugiere limitaciones fundamentales en las técnicas actuales de edición genética.

Dilemas éticos intensificados

Estos resultados han avivado los debates éticos sobre las aplicaciones de la modificación genómica. La bioética Dra. Elena Rodríguez señaló: "Las mutaciones impredecibles en pruebas con animales plantean serias dudas sobre la modificación de la línea germinal humana. El escándalo de los bebés CRISPR en China en 2018 mostró los peligros de una aplicación prematura". El Grupo Asesor Europeo de Biotecnología ha pedido una revisión inmediata de los protocolos de prueba con CRISPR y una supervisión más estricta.

Camino a seguir

Los investigadores están desarrollando nuevas herramientas de evaluación, incluyendo pipelines computacionales de código abierto para detectar mutaciones complejas. Mientras tanto, enzimas Cas9 modificadas con menor actividad fuera del objetivo muestran promesa en pruebas tempranas. La comunidad científica enfatiza que CRISPR sigue siendo valioso para la investigación, pero requiere medidas de seguridad mejoradas antes de aplicaciones terapéuticas. Más información sobre ensayos clínicos con CRISPR en curso.

Sofía Martínez
Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →