La movilidad compartida recibe importantes actualizaciones regulatorias en 2025 centradas en seguridad, intercambio de datos y soluciones de estacionamiento. Las ciudades adoptan MDS para monitoreo en tiempo real mientras avanzan las regulaciones federales de seguridad de baterías. Las mejoras en infraestructura de estacionamiento y estrategias de prevención de accidentes buscan equilibrar innovación y seguridad pública.
Panorama de Seguridad y Regulación de Movilidad Compartida en 2025
El sector de movilidad compartida, que incluye patinetes eléctricos, bicicletas y otras opciones de micromovilidad, está experimentando cambios regulatorios significativos en 2025. Ciudades de todo el mundo están implementando nuevas medidas de seguridad, requisitos de intercambio de datos y soluciones de estacionamiento para abordar las crecientes preocupaciones sobre seguridad pública e infraestructura urbana.
Intercambio de Datos y Marcos Regulatorios
Uno de los desarrollos más importantes en 2025 es la adopción generalizada de protocolos estandarizados de intercambio de datos. La Especificación de Datos de Movilidad (MDS) se ha convertido en el estándar de la industria para la comunicación entre ciudades y proveedores privados de movilidad. Este framework de código abierto permite el seguimiento de vehículos en tiempo real, la aplicación de políticas y el monitoreo de seguridad. 'MDS brinda a las ciudades las herramientas digitales que necesitan para gestionar la movilidad compartida de manera efectiva mientras protegen la seguridad pública,' dice la experta en transporte María Rodríguez.
En Seattle, el Programa de Micromovilidad Compartida requiere que los operadores proporcionen datos en tiempo real a través de la Especificación General de Fuente de Bicicletas Compartidas (GBFS), lo que crea paneles integrales que rastrean patrones de viaje y gestión de flotas. Este enfoque basado en datos ayuda a las ciudades a identificar áreas de riesgo e implementar intervenciones de seguridad específicas.
Estadísticas de Seguridad y Prevención de Accidentes
Datos recientes de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras muestran una disminución del 8,2% en muertes por tráfico durante la primera mitad de 2025, la mayor caída en la primera mitad desde 2008. Aunque esto incluye todos los tipos de vehículos, las mejoras de seguridad en la movilidad compartida han contribuido a esta tendencia positiva.
Sin embargo, persisten desafíos específicos. Un informe del contralor de la ciudad de Nueva York encontró que, aunque los vehículos de micromovilidad representan solo el 1,8% de las muertes de peatones, ha habido un aumento significativo de incidentes desde que las bicicletas eléctricas se legalizaron en 2020. 'Vemos un patrón preocupante de productos inseguros de bajo costo que inundan el mercado,' señala el analista de seguridad David Chen.
Desarrollos Regulatorios Federales
A nivel federal, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor está navegando por un complejo proceso regulatorio para productos de micromovilidad. La regla propuesta sobre baterías de iones de litio ha enfrentado múltiples contratiempos, incluidos votos, retiros, reanuncios y nuevos retiros en 2025. La regulación habría requerido que los productos de micromovilidad cumplan con estándares de seguridad específicos, incluidos UL 2849-20 para bicicletas eléctricas y UL 2272-24 para otros dispositivos.
Mientras tanto, el Congreso muestra un interés creciente en la regulación federal, con la Cámara aprobando H.R. 973, la 'Ley de Establecimiento de Estándares para Baterías de Iones de Litio'. Esta legislación daría a la CPSC 180 días para emitir regulaciones si es aprobada por el Senado.
Soluciones de Estacionamiento e Infraestructura
La gestión del estacionamiento se ha convertido en un área de enfoque crítico para las ciudades que implementan programas de movilidad compartida. Una investigación publicada en Perspectivas Interdisciplinarias de Investigación en Transporte identifica las mejores prácticas para implementar infraestructura de estacionamiento de micromovilidad compartida a nivel mundial. Las estrategias clave incluyen el uso de datos de demanda de viajes para determinar ubicaciones de estacionamiento, la integración del estacionamiento en infraestructura de transporte activo más amplia y la colocación de estacionamiento en intersecciones para mejorar la seguridad.
El informe de la ONU 2025 sobre estacionamiento dedicado para micromovilidad destaca la importancia de la infraestructura de estacionamiento organizada para reducir el desorden en las aceras y mejorar la seguridad de los peatones. Las ciudades están implementando corrales de estacionamiento dedicados, zonas de estacionamiento con geocercas y soluciones de estacionamiento inteligente que utilizan sensores IoT y algoritmos de IA.
Implementación a Nivel Municipal
Bellevue, Washington está trabajando actualmente en actualizar su regulación de micromovilidad para regular mejor los patinetes motorizados. El Departamento de Transporte de la ciudad está desarrollando pautas más claras que promuevan la seguridad pública y aborden las necesidades de la comunidad. 'Nuestro objetivo es establecer regulaciones que equilibren la innovación con las preocupaciones de seguridad pública,' explica la Directora de Transporte de Bellevue, Sarah Johnson.
Actualizaciones regulatorias similares están ocurriendo en ciudades de Estados Unidos y Europa, con muchas jurisdicciones adoptando límites de velocidad, restricciones de edad y requisitos operativos para servicios de movilidad compartida. La Unión Europea continúa clasificando los vehículos de micromovilidad bajo la categoría L, eximiéndolos de costos de registro y requisitos de seguro mientras pueden utilizar infraestructura para bicicletas.
Perspectiva Futura
El mercado de movilidad compartida continúa creciendo significativamente, de $198,23 mil millones en 2024 a $217,80 mil millones en 2025, con proyecciones de $356 mil millones para 2030. Este crecimiento impulsa la innovación continua en tecnologías de seguridad, incluidos sistemas de frenado avanzados, mejor seguridad de baterías y programas extensivos de educación para conductores.
A medida que las ciudades continúan refinando sus enfoques regulatorios, el enfoque permanece en crear opciones de transporte seguras y sostenibles que complementen los sistemas de transporte público existentes. La integración de la movilidad compartida en redes de transporte urbano más amplias representa el futuro de la movilidad urbana, donde la seguridad y la regulación juegan roles cruciales para garantizar una implementación exitosa.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português