EEUU prohíbe WhatsApp en dispositivos oficiales de la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de EEUU prohibió WhatsApp en dispositivos oficiales debido a riesgos de seguridad relacionados con transparencia de datos y cifrado. El personal debe usar alternativas como Signal, mientras los representantes pueden seguir usando WhatsApp en teléfonos personales. Meta rechaza la decisión y defiende la seguridad de WhatsApp. La prohibición contrasta con la posición del Senado y sigue acciones similares de Irán.
eeuu-prohibe-whatsapp-camara-representantes

Directriz de ciberseguridad afecta a aplicación de mensajería

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha impuesto una prohibición inmediata de WhatsApp en todos los dispositivos electrónicos oficiales. Esta medida sin precedentes, anunciada por el servicio de ciberseguridad de la Cámara, prohíbe a los empleados el uso de la aplicación de mensajería propiedad de Meta en teléfonos, computadoras o navegadores gubernamentales. Mientras los representantes aún pueden usar WhatsApp en dispositivos personales, se ha instruido al personal a eliminar la aplicación y cambiar a alternativas como Signal o FaceTime.

Preocupaciones de seguridad llevan a acción drástica

En un memorándum a miembros y personal, el servicio de ciberseguridad identificó múltiples vulnerabilidades en WhatsApp. Las preocupaciones se centran en la falta de transparencia sobre la protección de datos y el cifrado insuficiente para la información almacenada. "El personal de la Cámara NO debe descargar o retener WhatsApp en ningún dispositivo de la Cámara, incluidas versiones móviles, de escritorio o navegador web", declaró explícitamente la directriz. Esto marca una de las restricciones tecnológicas más significativas implementadas por una institución gubernamental occidental contra la popular plataforma de mensajería.

Fuerte oposición de Meta

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, rechazó enérgicamente la decisión. Un portavoz dijo a Reuters que la empresa está "en total desacuerdo" con la evaluación de ciberseguridad, argumentando que WhatsApp ofrece mejor seguridad que las alternativas propuestas. Meta destacó el marco de cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, que teóricamente garantiza que solo los usuarios que se comunican tengan acceso al contenido de los mensajes. Esta función de seguridad ha hecho que WhatsApp sea especialmente popular entre periodistas, activistas y funcionarios gubernamentales en todo el mundo.

Contexto global y paralelismos con Irán

La prohibición del Congreso llega en medio de un creciente escrutinio global de las plataformas de mensajería. La semana pasada, la televisión estatal iraní instó a los ciudadanos a eliminar WhatsApp, alegando que la aplicación comparte datos de usuarios con Israel. WhatsApp negó estas acusaciones y declaró: "En un momento en que la gente más lo necesita, este llamado sirve como pretexto para bloquear nuestro servicio". La empresa aclaró que no rastrea ubicaciones precisas de usuarios iraníes, no mantiene registros de mensajes ni lee comunicaciones privadas. Además, WhatsApp sostiene que no comparte información voluntariamente con gobiernos.

División legislativa e implicaciones futuras

Cabe destacar que la prohibición actualmente solo aplica a la Cámara de Representantes, sin medidas equivalentes para el Senado. Esta discrepancia resalta diferentes protocolos de seguridad entre las cámaras del Congreso. Expertos en ciberseguridad señalan que esta decisión podría influir en otros gobiernos y organizaciones que reconsideran su dependencia de plataformas de mensajería comerciales. El movimiento también renueva debates sobre equilibrar requisitos de seguridad con necesidades prácticas de comunicación en operaciones gubernamentales.

You Might Also Like